Hora 14 ÚbedaHora 14 Úbeda
Actualidad
Tribunales

Sentencia en firme del TSJA que obliga al despido de los ex trabajadores de Emdesau en Úbeda

El Alto Tribunal ratifica la anulación del acuerdo plenario por el que se aprobó la subrogación de los 28 ex trabajadores, y desestima la petición de nulidad de la sentencia de 2018, por parte de algunos trabajadores

Palacio de la Chancillería (Granada), sede del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, Ceuta y Melilla / Wikipedia

Palacio de la Chancillería (Granada), sede del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, Ceuta y Melilla

Úbeda

En el fallo de enero de 2018, la Justicia estimó el recurso interpuesto por la Junta de Andalucía y el Estado, y por ende, anulaba el acuerdo plenario por el que se aprobó la subrogación de los 28 ex trabajadores de Emdesau.

Cabe recordar que el consistorio, en un pleno de 2014 y con el popular José Robles aún en la alcaldía, aprobó una moción con los votos de la oposición que entonces lideraba la hoy alcaldesa socialista Toni Olivares, y que abogaba por la subrogación de los contratos. Robles denunció este acuerdo ante la Abogacía del Estado, a través de la Subdelegación del Gobierno, y la Junta de Andalucía, desde el área de Administración Local, emitió un informe en la misma línea, señalando que la subrogación no era legal.

Con la llegada del PSOE al gobierno local tras las elecciones de 2015, en mayoría absoluta, y amparándose en una sentencia del Juzgado de lo Social que daba la razón en sus demandas laborales a los trabajadores, se negoció un laudo de homologación que permitió la incorporación de los trabajadores de Emdesau como empleados públicos a la plantilla municipal, previa renuncia a salarios de tramitación, antigüedad e indenmizaciones.

Ahora, y puesto que el ámbito de lo contencioso-administrativo prevalece sobre el de lo social, los 28 ex trabajadores de Emdesau tendrán que ser despedidos y solo podrán percibir la indemnización correspondiente al período de cotización desde que fueron contratados directamente por el Ayuntamiento de Úbeda. A los trabajadores aún les quedaría acudir al Tribunal Constitucional como última instancia judicial. Un asunto que se analizó el pasado martes en una asamblea entre los afectados, técnicos municipales, miembros del equipo de gobierno y la alcaldesa.

Por otro lado, está previsto que el ayuntamiento proceda, en el marco del plan de estabilización, a consolidar el empleo en las área de limpieza y jardinería, lo que se traduciría en una treintena de puestos de trabajo que podría ocupar libremente en el futuro cercano cualquier opositor.

Laura Martínez

Periodista en Radio Úbeda donde dirige y presenta 'Hoy por Hoy' y 'Hoy por Hoy Matinal Úbeda'.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00