Los sindicatos apuestan por un cambio de modelo tras los datos de la EPA
UGT y CCOO califican los datos de "preocupantes" e instan a poner en marcha un "parque público de vivienda"
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/I4RSJMSRBVISPOTK5VDMXJ2JDA.jpg?auth=114c437b66bba857984279695b222657bcb5e35c00bb2b652beb6c62321b924c&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Cadena Ser
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/I4RSJMSRBVISPOTK5VDMXJ2JDA.jpg?auth=114c437b66bba857984279695b222657bcb5e35c00bb2b652beb6c62321b924c)
Palma
Los sindicatos reclaman un cambio del modelo productivo para no depender de una economía estacional como es la turística. Además, constatan que como viene ocurriendo en los últimos años, tener un trabajo no significa salir de la pobreza.
La secretaria de ocupación de Comisiones Obreras, Yolanda Calvo, cree que el mercado en las islas está saturado e insta al Govern a explorar nuevos modelos productivos. También reclama la puesta en marcha de un parque público de vivienda para mejorar el acceso a la vivienda de la clase trabajadora.
En UGT, su secretaria de empleo Ana Landero, afirma que los datos son preocupantes porque no son mejores que los del año pasado y pueden frenar las mejoras que se habían implementado en los últimos años.