Sube el paro en plena temporada alta por primera vez desde 2012
Según la EPA del tercer trimestre, el número de parados es de 55.200 personas. Por primera vez en 8 años cae el número de ocupados entre julio y septiembre en comparación con el año anterior
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/NA7OIVVSMBK5JCF25CBW5M4T3Y.jpg?auth=f5874fafa1505d1d79da0551ca046f39a7ca256f5668535972b3af9a4b905bb9&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Cadena SER
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/NA7OIVVSMBK5JCF25CBW5M4T3Y.jpg?auth=f5874fafa1505d1d79da0551ca046f39a7ca256f5668535972b3af9a4b905bb9)
Palma
El paro ha subido en Balears en el último año según los últimos datos publicados de la Encuesta de Población Activa correspondientes al tercer trimestre de 2019. El número de parados es de 55.200 personas lo que supone un incremento del 15'13% (+7.300 personas). Por primera vez desde 2012 ha subido el paro en Balears en el tercer trimestre del año en comparación con el año anterior.
El archipiélago lidera la subida del desempleo según la EPA con ese incremento del 15'13% mientras la media española deja un descenso del 3'36%.
En cuanto a la ocupación, se bate también un registro negativo. Por primera vez desde 2011 baja el número de ocupados en un tercer trimestre en comparación con el año anterior. Ahora mismo hay en Balears 619.700 personas ocupadas. Son 1.900 menos que en el tercer trimestre de 2018 (-0'31%).
El único dato positivo que deja la EPA del tercer trimestre en Balears es que la tasa de actividad bate su récord histórico llegando al 67'02%, la más alta de toda España y nueve puntos por encima de la media estatal.
En cuanto a la tasa de paro, es la más baja de toda España (8'18%) aunque ha subido un punto en comparación con el tercer trimestre del año pasado. La media española está en el 13'92%.