Franco, fuera del Valle: así lo ven los políticos gallegos
Feijóo considera un "disparate" debatir si los restos se deben devolver al Valle de los Caídos; Caballero pide al presidente gallego que "respalde a Sánchez, y Galicia en Común y BNG señalan que "queda trabajo por hacer"
Santiago de Compostela
Los líderes de los principales partidos gallegos celebraron la exhumación de Francisco Franco, con diferentes matices. Mientras que el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo recordó que "los problemas" de España "siguen vigentes", el secretario general del PSdeG, Gonzalo Caballero reclamó al conservador que "respalde" a Pedro Sánchez. Galicia en Común y en BNG esperan que sirva como "punto de partida" para la recuperación de bienes como el Pazo de Meirás.
En rueda de prensa, Feijóo declaró que "respeta y acata" la exhumación de los restos de Franco, y afirmó que le parecería "un disparate" volver a hablar de la posibilidad de devolverlos al Valle de los Caídos después de las elecciones del 10 de noviembre en el caso de que fuese viable un gobierno conservador.
Así, recordó que, el próximo mes, se cumplen 44 años de la muerte del dictador, y que "desandar lo andado no lo merece ningún español". El mandatario gallego espera que "sirva para reforzar la concordia y que la memoria histórica tenga en cuenta todos los años de entendimiento y acuerdo suscritos en la Transición".
No obstante, Feijóo advirtió de que, una vez que se ha resuelto esta cuestión, "todos los problemas de España siguen vigentes", y lamentó que, a día de hoy, "ninguno se ha resuelto".
Así, se refirió a la "inestabilidad política", a la "parálisis del gobierno" o la "insumisión del Gobierno de Cataluña", sin olvidar el contexto económico, en el mismo día en que se conocieron los datos de la Encuesta de la Población Activa del tercer trimestre.
Mientras los operarios trabajaban en el Valle de los Caídos para exhumar los restos del dictador, los socialistas gallegos rendían homenaje a los fusilados del franquismo en la provincia de Pontevedra, ante el monumento a los 10 pontevedreses fusilados el 12 de noviembre de 1936.
El secretario xeral del PSdeG, Gonzalo Caballero, celebró una jornada "histórica" y que, aunque con retraso, se haya hecho justicia. El socialista criticó a los partidos de derechas por "llegar tarde" y se dirigió, de nuevo, al presidente gallego para que se posicione claramente. "Es el momento de que el presidente de la Xunta, en nombre de todos los gallegos, reconozca la importancia de retirar los restos del dictador, que respalde al presidente del Gobierno de España", reclamó.
Los cabezas de lista de Galicia en Común por A Coruña y Pontevedra, Antón Gómez-Reino y Yolanda Díaz, estuvieron en el Pazo de Meirás, donde celebraron la exhumación del dictador y recordaron que "queda mucho por hacer".
Yolanda Díaz incidió en que el éxito "no es de nadie", y pidió acordarse este día de "las víctimas" y de todos aquellos que, durante las últimas cuatro décadas, han luchado para "ver salir al dictador" del Valle de los Caídos.
Además, ante el Pazo de Meirás, reclamaron que no haya que esperar a una nueva campaña para que, tanto el Pazo como otros inmuebles como la Casa Cornide, y piezas como las estatuas del Mestre Mateo, que siguen en manos de la familia Franco, "pasen a ser patrimonio público".
Además solicitaron que se acabe "con la impunidad del franquismo", modificando la legislación que, a fecha de hoy, "impide investigar los crímenes cometidos por el régimen".
En términos similares se expresó la portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, que tildó de "buena noticia" lo sucedido, aunque lamentó que "llega con 40 años de atraso". Le genera "bochorno" que algunos partidos "hayan tardado cuatro décadas" en lograr la exhumación de los restos de Franco, "un agravio a las víctimas y a los familiares".
Tanto Pontón como la eurodiputada Ana Miranda esperan que sera "un punto de partida" porque todavía "queda mucho trabajo por hacer", en referencia a las causas judiciales abiertas para que posesiones que están bajo el control de la familia vuelvan a ser de titularidad pública.
Pontón se acordó de Alexandre Bóveda para criticar "los juicios sumarísimos que se hicieron durante el franquismo" y pidió, en cambió, que se juzguen "los crímenes" que se cometieron durante la dictadura, así como acabar con "la impunidad" de quienes los cometieron y auspiciaron.
Iñigo Caínzos
Redactor en Radio Galicia desde julio de 2021. Graduado en Administración y Dirección de Empresas y...