Economia y negocios | Actualidad
EPA

El paro baja en Extremadura en 3.400 personas y la tasa se sitúa por debajo del 20 %

En la región hay 98.200 parados, con lo que la tasa de paro se situó por primera vez en diez años por debajo del 20 por ciento de la población activa

Oficina, ordenadores, trabajo, trabajando, empleo, desempleo, paro, trabajador / EUROPA PRESS - Archivo (EUROPA PRESS)

Oficina, ordenadores, trabajo, trabajando, empleo, desempleo, paro, trabajador

Don Benito

El paro baja en Extremadura en 3.400 personas en el tercer trimestre de este año en relación con los tres meses anteriores, con lo que la tasa de paro se situó por primera vez en diez años por debajo del 20 por ciento de la población activa. Bajada mayor que en el conjunto del país, según la Encuesta de Población Activa publicada este jueves,

Entre los pasados meses de julio y septiembre había 98.200 parados en Extremadura, que suponen 9.300 menos que en el mismo periodo de 2018. En términos interanuales dichos datos representan una caída en la región del desempleo del 8,63 por ciento, por encima de la reducción media en España que fue del 3,4 por ciento. La tasa de paro se situó en la región en el 19,68 por ciento.

El PSOE de Extremadura ha valorado este jueves que en el último año se han registrado en la comunidad 12.400 ocupados más y 9.300 desempleados menos. "Es una buena noticia para la igualdad porque uno de los motivos de la igualdad es precisamente que la mujer y el hombre sean iguales en derecho y relaciones laborales" ha asegurado su portavoz, Juan Antonio González. Por su parte, desde el Partido Popular, el portavoz de Empleo, Javier Cienfuegos, ha afirmado que los jóvenes y las mujeres son los "mayores damnificados" por el paro.

La diputada del Grupo Parlamentario Ciudadanos Marta Pérez, ha valorado este jueves los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) y ha señalado que la "leve" bajada del paro no quita que Extremadura "siga siendo la región con peores datos de empleo del país", mientras que el diputado de Unidas por Extremadura en la Asamblea Joaquín Macías ha apelado a la "necesaria iniciativa" de la Junta para "impulsar" el empleo en la comunidad, teniendo en cuenta que a su juicio "el panorama" del paro en la región "continúa en las mismas coordenadas" a tenor de los datos de la EPA dados a conocer este jueves.

Desde UGT dicen que los datos son mejores que la media del país, pero queda en evidencia la diferencia de empleo entre hombres y mujeres. Comisiones Obreras considera que es importante el volumen de personas que siguen en las listas del paro o que la creación de empleo es precaria. MIentras que, desde la Patronal, su secretario general, Javier Peinado, cree que la dinámica es positiva, aunque Extremadura aún está lejos de la media nacional.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00