UGT llama a un paro en la construcción el 15 de noviembre
Se enmarca en una jornada de movilización por la alta siniestralidad registrada

Demetrio Muñoz (Izda), responsable de Construcción en FICA-UGT, Lorenzo Ríos (centro), secretario general de la Federación y Baltasar García, responsable de Acción sindical, en la rueda de prensa celebrada en la sede de UGT en Pamplona. / CADENA SER

Pamplona
La Federación de Industria, Construcción y Agro (FICA) de la UGT de Navarra ha convocado una jornada de paros el próximo 15 de noviembre en el sector de la construcción para denunciar las causas que están provocando el incremento de la siniestralidad laboral.
La movilización consiste en paros de 15 a 17 horas y una concentración para mostrar la repulsa sindical "ante el problema de la alta siniestralidad que estamos padeciendo en el sector", ha explicado en conferencia de prensa el secretario general de UGT-FICA, Lorenzo Ríos.
Según los últimos datos oficiales del Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN), en el primer semestre de este año el número de accidentes laborales en la construcción se ha incrementado un 61 % respecto al mismo periodo del año pasado, mientras que, en el conjunto de los sectores, la siniestralidad ha aumentado un 16,6 %.
En 2018, el sector de la construcción registró en Navarra 79,1 accidentes por cada mil trabajadores, una cifra que es la más alta desde 2011 y que duplica la media de todos los sectores productivos de la Comunidad foral, que se situó en 37 accidentes por cada mil trabajadores, también la cifra más elevada desde 2010.
Ríos ha destacado que en agosto se produjo en Navarra un accidente laboral mortal en el sector de la construcción y dos en el mes de octubre y por ello, ha dicho, ha llegado la hora de "poner pie en pared" para frenar esta tendencia.
La construcción, ha señalado, es un sector con unos "riesgos especiales", que siempre ha tenido una siniestralidad alta que no obedece a una única causa sino a varias de ellas, entre las que ha resaltado "una forma productiva con mucha tradición en el sector, que es la subcontratación".