Aprobado el Reglamento de Servicios e Instalaciones Deportivas del Patronato Municipal de Deportes
El reglamento recoge nuevos aspectos relativos a la protección de los datos personales y de la imagen de las personas usuarias, garantizando sus derechos y protegiéndolos

Gipuzkoa Gaur

San Sebastián
La Junta de Gobierno local ha aprobado definitivamente el Reglamento de Servicios e Instalaciones Deportivas del Patronato Municipal de Deportes una vez incorporadas las alegaciones que han sido estimadas durante el plazo para la presentación de reclamaciones y sugerencias.
El Reglamento de Servicios de Donostia Kirola es el instrumento que regula los derechos y obligaciones de las personas usuarias, así como las normas generales y específicas de uso de cada uno de los espacios deportivos. El reglamento hasta ahora vigente se aprobó en el año 2017, pero la entrada en vigor de nuevas leyes y la propia evolución de las demandas y usos sociales hacían necesaria una revisión y actualización.
Se han detectado dos cuestiones de oficio por los técnicos del Patronato Municipal de Deportes. La primera deja expresamente fuera del ámbito de aplicación de este reglamento el Estadio de Anoeta, y las demás hacen referencia a la aclaración de algunos textos como, por ejemplo, en el caso de la asistencia de niños y niñas de grupos de colonias, en las que se establece un límite máximo de cinco niños por responsable.
Nuevo reglamento
ENEKO GOIA/SEGURIDAD POLIDEPORTIVOS
00:26
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El reglamento recoge nuevos aspectos relativos a la protección de los datos personales y de la imagen de las personas usuarias, garantizando sus derechos y protegiendo su uso. Una de las cuestiones reguladas es el uso de cámaras fotográficas y/o de vídeo, ya que el uso general de esta tecnología no se ha dado hasta hace pocos años, de modo que el Reglamento anterior no lo preveía. Por ello, se prohíbe la utilización de estos dispositivos en todas aquellas instalaciones deportivas en las que la intimidad de las personas pueda verse afectada, si bien se permite realizar estas grabaciones cuando se realice exclusivamente como recuerdo para las familias o para entrenamientos de rendimiento deportivo. En todo caso, estarán prohibidas en vestuarios, baños, saunas y espacios similares.
Otra de las novedades incluidas en este reglamento se encuentra en la regulación de las competiciones y exhibiciones deportivas organizadas en las instalaciones deportivas municipales, en las que se han tenido en cuenta las disposiciones que al respecto prevé la Ley contra la violencia, el racismo, la xenofobia y la intolerancia en el deporte. Lo mismo ocurre con las normativas vigentes en la normalización del uso del euskera y en las leyes para la igualdad de mujeres y hombres, que también están presentes en diferentes apartados de este nuevo reglamento.
El reglamento regula también el contenido de la publicidad en las instalaciones deportivas municipales y en los eventos o pruebas deportivas en ellas organizadas, y prohíbe la publicidad de bebidas alcohólicas de más de 20º, que será total si el evento se dirige mayoritariamente a personas menores de edad. Asimismo, se prohíbe totalmente la publicidad del tabaco.
Además de estas cuestiones generales, el reglamento regula también muchas otras cuestiones, como el derecho de las personas con dificultades en la movilidad de atención personalizada y preferente, la prohibición de impartir clases o realizar actividades lucrativas sin autorización, o la de exhibir pancartas ofensivas, violentas o de carácter racista o sexista.