Política | Actualidad
Inserción laboral

Gipuzkoa apoya con 740.000 euros la inserción laboral y el empleo de calidad

El programa va destinado a jóvenes entre 16 y 23 años con baja cualificación, en proceso de emancipación y salientes del sistema de protección social

Diputación Foral de Gipuzkoa

San Sebastián

La Diputación de Gipuzkoa ha puesto en marcha, en colaboración con el Servicio Vasco de Empleo Lanbide y dentro de la estrategia Elkar-EKIN Lanean, una nueva línea de ayudas para la promoción de la inserción laboral y el empleo de calidad, dotada inicialmente con 740.000 euros.

 Los diputados forales de Promoción Económica y Proyectos Estratégicos, Imanol Lasa y Ainhoa Aizpuru, respectivamente, han presentado en una rueda de prensa en San Sebastián esta iniciativa, aprobada en el Consejo de Gobierno Foral, que busca "no dejar a nadie atrás".

La convocatoria, que se publicará este miércoles en el Boletín Oficial de Gipuzkoa, apoyará el desarrollo de proyectos enmarcados en diferentes líneas de trabajo, entre ellas la inserción sociolaboral de jóvenes de entre 16 y 23 años con baja cualificación que se encuentren en procesos de emancipación o salientes del sistema de protección social.

También se subvencionará la creación de redes integradas de servicios comarcales para trabajar la inclusión socio-laboral; el impulso a la generación y mantenimiento de empresas de inserción, la promoción de actuaciones de empleo con apoyo, y la experimentación de herramientas de autodiagnóstico de competencias e itinerarios profesionales orientadas a la empleabilidad.

Podrán participar en la convocatoria organismos de diferentes perfiles como son entidades locales, agencias de desarrollo comarcal y empresas de inserción radicadas en Gipuzkoa, entidades del tercer sector del ámbito de la inclusión social y de la red de centros docentes, universidades y asociaciones empresariales.

Lasa ha asegurado que el objetivo de estas ayudas es "generar las condiciones para que las personas puedan conseguir un empleo mejor y para que se desarrollen puestos de trabajo de calidad en el territorio, sin dejar a nadie atrás".

IMANOL LASA/AYUDAS ELKAR EKIN

00:25

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

En la misma línea se ha expresado Ainhoa Aizpuru, quien ha opinado que "impulsar la socialización mediante el empleo es la fórmula más eficaz para desmentir los falsos mitos en los que se apoyan los discursos populistas y de corte xenófobo que ganan fuerza en nuestra época".

Elkar-EKIN Lanean es la línea de empleabilidad del programa foral Elkar-EKIN, en el que participan más de 70 agentes púbicos y privados, entre ellos Lanbide, entidades de formación o agencias de desarrollo comercial.

Desde su puesta en marcha en 2016, más de 11.000 personas se han beneficiado de Elkar-EKIN y 1.950 en situación de exclusión social o en riesgo de padecerla han encontrado empleo -1.092 mujeres y 858 hombres-.

Es decir, aproximadamente una de cada cuatro personas participantes ha encontrado un puesto de trabajo ha resaltado Aizpuru.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00