Seguridad privada en el Parque Nacional del Teide
Un recurso interpuesto por el sindicato USO obliga ahora al Cabildo de Tenerife a tener que contar con una empresa especializada

Seguridad en el Parque Nacional del Teide
14:04
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Tenerife
El Cabildo de Tenerife confirma que, desde que asumió la competencia en la gestión del Parque Nacional del Teide, está obligado a contar con un dispositivo de seguridad que antes se "solventaba" con vigilantes "cuyas funciones eran prácticamente la de informar a los turistas", tal y como ha explicado la consejera insular del Medio Rural, Isabel García Hernández.
El aumento de los "robos, la delincuencia y los incidentes, a petición de la Dirección del Parque", explica García Hernández, llevo al Cabildo a tener que contar con agentes rurales cuyas funciones son las de "poder portar armas o levantar actas, tal y como haría un vigilante de seguridad".
Sin embargo, el Cabildo de Tenerife, al no haber convocado durante los últimos años las plazas correspondientes para la gestión en materia de seguridad en el Parque Nacional del Teide, la institución optó por la empresa pública Tragsa, pero un recurso interpuesto por el sindicato USO obliga ahora al Cabildo a realizar esta gestión a través de una empresa especializada.
Esta situación es para el sindicato Comisiones Obreras "un error", ya que temen que la privatización de la seguridad privada en el Parque Nacional del Teide "se alargue en el tiempo", tal y como ha explicado en Radio Club Tenerife su portavoz, Ignacio Hernández.