Garamendi espera que las empresas catalanas no huyan de Cataluña, otra vez
El presidente de la CEOE, invitado por AVE en València, pide a los partidos políticos que se sienten a pactar tras el 10N

El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, atiende a los medios de comunicación antes del almuerzo de trabajo que celebra con la Asociación Valenciana de Empresarios. / Manuel Bruque (EFE)

Valencia
El presidente de la patronal CEOE, Antonio Garamendi, considera que la huelga convocada el pasado viernes en Cataluña, no era una huelga porque no atendía a un conflicto entre empresa y trabajadores, y ha lamentado que la gente tuviera que parar por el corte de carreteras o por temor a la violencia que se ha generado.
Considera que por encima de todo está el Estado de derecho, y lamenta que se esté viviendo una situación anómala que perjudica a todos, y que tanto los empresarios catalanes como la confederación empresarial quieren estabilidad y moderación.
Garamendi ha hecho estas declaraciones antes de asistir a un almuerzo de trabajo con la Asociación Valenciana de Empresarios, AVE.
Según el presidente de la CEOE, es muy importante que impere el orden, porque es el que realmente puede llevar a que las empresas puedan funcionar. Ha recordado además que Cataluña es un gran motor en la economía española, ya que supone el 19 % del PIB, y las empresas catalanas pueden sacar un buen músculo porque son y están dentro de las mejores empresas del país.
El presidente de la CEOE espera que no vuelva a repetirse lo que ocurrió a raíz del referéndum de Cataluña, cuando más de 5.000 empresas se tuvieron que ir de Cataluña desde el inicio del conflicto y espera que no salgan muchas más.
Ha advertido además de que si todo esto se cronifica llegaría a ser un problema para Cataluña, uno de los principales motores económicos de España, y lo que afecta a los catalanes afecta a todos los españoles.
Antonio Garamendi, Presidente de CEOE habla de la salida de empresas catalanas a otras comunidades por el "procès"
00:26
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Respecto a las elecciones del próximo día 10 de noviembre, ha asegurado que al día siguiente pedirán a los partidos políticos que se sienten a dialogar y llegar a acuerdos, porque ya está bien con cuatro convocatorias electorales seguidas, y el diálogo es posible como pone de manifiesto el diálogo social entre patronal y sindicatos, y las numerosas mesas de trabajo que alcanzan acuerdos laborales.