El consejero de Turismo y Cultura apuesta por la implantación del Sistema de Gestión Electrónica de Archivos en el Archivo de Cuéllar
Javier Ortega ha visitado el Archivo de la Casa Ducal de Alburquerque y el Castillo de Cuéllar donde ha puesto en valor el potencial del turismo como elemento contra la despoblación, el doble uso de edificios patrimoniales y la digitalización y conservación de documentos

El consejero de Cultura y Turismo, Javier Ortega conoce el Archivo de los Duques de Alburquerque en su visita al Castillo de Cuéllar(Radio Cuéllar)

Cuéllar
El Consejero de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León, Javier Ortega, ha visitado el Archivo de la Casa Ducal de Alburquerque y el castillo de Cuéllar. Durante el recorrido ha puesto en valor la riqueza patrimonial de la fortaleza y la necesidad de conservar documentos tan importantes como los que se albergan en el Archivo a través de la digitalización de los mismos. En su recorrido el alcalde de la villa Carlos Fraile, ha aprovechado para trasladarle la necesidad de actuar cuanto antes en el torreón del ala oeste del castillo donde se desprenden piedras con frecuencia. También le ha comentado que se encuentra pendiente la segunda fase de recuperación de las murallas entre otros asuntos.
Ortega ha destacado que desde la Consejería uno de los proyectos que se quiere implementar es el sistema Siega. “Es un sistema de gestión electrónica de archivos que puede ser un modelo para que los archivos municipales, históricos provinciales, tanto públicos como privados puedan ponerlo en marcha”. Este Sistema Integral Electrónico de Gestión de Archivos permite la intercomunicación entre distintos centros de archivos no solo entre los gestionados por la Administración Autonómica sino por todos los que se encuentren en el sistema ya sean locales, universitarios… El consejero también ha comentado la importancia de la digitalización de documentos como herramienta de conservación y con el fin también de difundirlos después a través de Internet.
Para el responsable autonómico de Cultura y Turismo, Cuéllar reúne tres elementos importantes dentro de la estrategia de la Concejería. Así lo ha puesto como ejemplo de patrimonio, “estamos ante un ejemplo maravilloso de la inmensa riqueza patrimonial que tiene esta Comunidad como algo además que son los nuevos usos que se le pueden dar al patrimonio como instituto”. También ha considerado que “el turismo puede contribuir a abordar la problemática de la despoblación en el medio rural para dinamizar los pueblos y fomentar el desarrollo social y sostenible”. En cuanto a su uso como archivo ha apuntado que desde la Consejería se quiere velar por el patrimonio documental. “Tenemos nueve archivos históricos provinciales con fondos que se remontan hasta la Edad Media y queremos, no solo conservarlos. Los archivos son salva guarda de los derechos de los ciudadanos y son uno de las piedras angulares de la política de transparencia, otra de las señas de identidad de la Comunidad”.
Preguntado por la necesaria actuación en el torreón del ala oeste del castillo debido al desprendimiento de piedra. Ortega ha apuntado que no tiene ningún problema en ver y escuchar las necesidades de los alcaldes. “El patrimonio de esta comunidad es rico y sabemos que hay problemas de conservación y venimos aquí a escucharlas sugerencias y las necesidades que tienen y actuaremos a continuación”.
En la visita al Archivo ha podido conocer los documentos más importantes y curiosos que en él se conserva interesándose por la catalogación y digitalización de los mismos. La propia concejal de Turismo, Cultura y Patrimonio, Maite Sanchez ha sido la encargada de explicar algunas particularidades de documentos como la confirmación del Fuero de Cuéllar, una carta del rey Alfonso X o el acta de nacimiento del segundo Duque de Alburquerque. Sánchez ha destacado la importancia de la digitalización de los documentos que se ha venido llevando a cabo no solo para su conservación sino también para la divulgación y consulta por parte de los investigadores.
Durante el recorrido por una particular visita teatralizada también ha podido conocer el otro uso de la fortaleza como instituto de estudiantes y algunas de las necesidades de conservación en la zona de la liza. En la visita también han estado presentes distintos procuradores, diputados provinciales y nacionales y concejales tanto de Ciudadanos como del Partido Popular, así como el delegado territorial, el viceconsejero del área y algunos concejales del Ayuntamiento.