Sociedad | Actualidad
Hostelería

Las camareras de piso de los hoteles denuncian un exceso de carga de trabajo

Camarera de piso / Getty Images

Camarera de piso

Castellón

Las camareras de piso de los hoteles de la provincia de Castellón denuncian un exceso de carga de trabajo, una situación que en los últimos años ha provocado un incremento de bajas laborales. El colectivo advierte que su situación ha empeorado por la falta de un convenio colectivo

La patronal del turismo provincial, Ashotur, ha aplazado desde el año 2013 la firma del convenio del sector de la hostelería en la provincia de Castellón, del que dependen 25.000 trabajadores. Las camareras de piso de los hoteles, que se encargan de hacer las camas y limpiar las habitaciones, son el colectivo más reducido del sector, pero uno de los que más sufre las consecuencias de la ausencia de un marco laboral. Una de las portavoces del colectivo en la provincia, Rocío, ha accedido a realizar declaraciones a Radio Castellón Cadena SER y ha manifestado que deben asumir un exceso de carga de trabajo.

Rocío, camarera de piso, ha habido un aumento de bajas

00:21

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Rocío ha señalado que cada trabajadora se encarga a diario de la limpieza de una media de 25 habitaciones y que uno de los principales problemas reside en que los salarios están congelados desde hace 9 años, mientras la carga de trabajo aumenta.

Rocío falta convenio colectivo hostelería

00:27

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El marco laboral finalizó hace seis años, en 2013, y desde entonces no se ha renovado. Comisiones Obreras insta a la patronal hostelera, ASHOTUR, a firmar un convenio antes del 1 de enero de 2020. Las negociaciones del convenio han comenzado, tras seis años de parálisis, y la Federación de Servicios de Comisiones Obreras de Castellón ha declarado en un comunicado, que las posturas están muy alejadas. Los sindicatos CCOO y UGT, quieren que la patronal, Ashotur, respete el convenio marco que ya existía.

Según CCOO, la mayor brecha se produce en la parte económica, ya que la patronal pretende que sólo haya dos pagas extras, que desaparezcan los pluses y aumente la jornada laboral en 16 horas anuales. De momento, patronal y sindicatos han acordado que la duración del convenio sea de 3 años. La próxima reunión se llevará a cabo el 23 de octubre.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00