Expertos analizan en Castro Urdiales el trabajo por proyectos para aprendizaje de matemáticas
Se trata de un encuentro que albergará el Centro Internacional de Encuentros Matemáticos

Centro Cultural La Residencia. / Cadena SER

Castro Urdiales
Unos 30 profesores de matemáticas de España analizan hasta el 20 de octubre en Castro Urdiales, la utilidad del trabajo por proyectos para la mejora de la educación matemática y en el desarrollo de estrategias para profundizar en el uso de esta metodología. Se trata de un encuentro que albergará el Centro Internacional de Encuentros Matemáticos (CIEM) bajo el título "Trabajo por proyectos en el aula de Matemáticas".
Los docentes asisten a varias conferencias y pueden participar en mesas redondas y talleres donde se recopilará información sobre cómo se puede desarrollar el trabajo por proyectos para que sea efectivo en la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas, considerando que contribuye a un desarrollo más eficaz de las competencias necesarias para afrontar la vida en general.
La Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas elaborará un documento con las aportaciones para la difusión de estas buenas prácticas entre los profesores. El aprendizaje basado en proyectos es una metodología que permite a los alumnos adquirir los conocimientos y competencias clave en el siglo XXI, porque dan respuesta a sus problemas en la vida real.
Ese método está considerado un tipo de un aprendizaje activo donde el conocimiento no es una posesión del docente que deba ser transmitida a los estudiantes, sino el resultado de un proceso de trabajo mutuo por el cual se realizan preguntas y se busca información que sirve para obtener conclusiones.
El papel del estudiante no se limita a la escucha, sino que se espera que participe activamente en procesos cognitivos de rango superior, como reconocimiento de problemas, priorización, recogida de información, comprensión e interpretación de datos.

Santiago Redondo Brizuela
Cubre la información de la zona oriental de Cantabria. Se incorporó a la Cadena SER en 2002 y previamente...