Santos Induráin: "La salud no puede ser un bien privado"
La consejera navarra de Salud interviene en el "Foro Sanidad, Medicina y Ciudadanía" del Colegio de Médicos

Reunión del "Foro Sanidad, Medicina y Ciudadanía" en la sede del Colegio de Médicos de Pamplona. / CADENA SER

Pamplona
"Nadie puede garantizar la supervivencia del sistema público de salud tal y como hoy lo conocemos". Es la advertencia que lanzaba la consejera de Salud, Santos Induráin en el Foro Sanidad, Medicina y Ciudadanía, que durante dos días reúne en pamplona a gestores de sistemas de salud del Gobierno central -la propia ministra Carcedo acudió el jueves- y consejeros de varias comunidades autónomas. Santos Induráin añade que "en términos de sostenibilidad de nuestro sistema de protección sociosanitario el no hacer nada no es una opción; o lo que es lo mismo, es dejarlo a expensas de fuertes poderes e intereses económicos que quizá aspiran a que la salud pase de ser un bien público a un bien privado".
Induráin aboga por un sistema de financiación de la sanidad pública adecuado: "Un presupuesto estable y eficiente con un horizonte que refleja el programa de legislatura del 6,5% del PIB".
Atencion primaria, salud pública, inversiones e investigación son las prioridades y hay controlar el excesivo crecimiento del gasto farmaceutico y de la hospitalizacion. Y matiza que prefiere hablar siempre de de inversión en salud, frente a gasto sanitario.