Hora 14 SegoviaHora 14 Segovia
Actualidad
Medio rural

Un estudio de la UVa demanda invertir recursos que favorezcan el arraigo de los inmigrantes en el medio rural

El informe sostiene que la sostenibilidad social y demográfica del medio rural en Castilla y León "pasa por impulsar unas comunidades rurales cada vez más interculturales y cosmopolitas"

Trabajadores inmigrantes desempeñando tareas en una empresa segoviana / Radio Segovia

Trabajadores inmigrantes desempeñando tareas en una empresa segoviana

Segovia

El 6,6% de la población rural en comunidad autónoma ha nacido en el extranjero; el 12,3% tienen entre 20 y 39 años y el 23,5% de las nuevas generaciones rurales tienen una madre de origen foráneo. Son los datos que se desprenden del proyecto de investigación INMI. RURAL “Crisis e inmigración en el medio rural de Castilla y León”, dirigido por la socióloga y profesora de la a de la UVa Rosario Sampedro.

Sampedro ha dirigido un equipo de investigación que ha trabajado durante cuatro años tomando como referencia la crisis económica de 2008 que supuso una paralización de la llegada de inmigrantes a los núcleos rurales, que se ha reactivada desde hace un par de años. Para Sampedro este colectivo es fundamental para revitalizar el medio rural de la región.

Las conclusiones del estudio apuntan a la necesidad de invertir recursos y desarrollar políticas que favorezcan el arraigo de esta población a medio y largo plazo. La sostenibilidad social y demográfica del medio rural en Castilla y León pasa por impulsar unas comunidades rurales cada vez más interculturales y cosmopolitas.

En el transcurso de la investigación se han realizado entrevistas a personas inmigrantes y también a alcaldes, trabajadoras sociales, responsables de asociaciones de desarrollo rural y de organizaciones no gubernamentales que trabajan con población inmigrante en el ámbito rural, entre otros colectivos.

El estudio alude, además, a la tendencia a confundir la integración social con la asimilación cultural, y que los inmigrantes están ausentes del imaginario del desarrollo rural porque se les suele considerar trabajadores precarios o usuarios de los servicios sociales, más que consumidores, potenciales emprendedores, y en definitiva nuevos vecinos.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00