En Cantabria empeoran las condiciones de vida de los más pobres
Los datos del informe del Estado de la Pobreza de 2018 reflejan que mientras la renta media se incrementa, crecen, todos los indicadores de pobreza y vulnerabilidad
00:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Santander
En 2018 la tasa de pobreza severa en Cantabria fue del 6%, un incremento que casi multiplica por tres la tasa de los últimos años y la sitúa como la más alta de la década, incluso por encima de la media nacional, y dobla sobradamente la del inicio del período (años 2008 y 2009). Cantabria tiene unas 34.000 personas, 22.000 más que el año anterior, que ingresan menos de 370 euros mensuales por unidad de consumo.
Así se recoge en el 9ª Informe El Estado de la Pobreza, en el que se revela que a lo largo de la última década, la gran mayoría de los indicadores señalan que la comunidad ha disfrutado de condiciones de vida superiores a las del conjunto del territorio nacional. Sin embargo, la evolución de los últimos años y, especialmente, los datos de 2018, muestran características compatibles con un aumento de la desigualdad y un empeoramiento de las condiciones de vida de los grupos más pobres.
Así, en 2018, a pesar de que la renta media se incrementa, crecen, al mismo tiempo, todos los indicadores de pobreza y vulnerabilidad medidos en el informe.
Por ejemplo, el 3,6% de la población de Cantabria vive en condiciones de Privación Material Severa, es decir, no puede hacer frente al menos a cuatro de nueve conceptos de consumo básico definidos a nivel europeo.
En términos absolutos, unas 21.000 personas, 9.000 más que el año pasado y 15.000 más que al inicio del período, viven en condiciones de Privación Material Severa en la región.
En Hoy por hoy Cantabria, hemos hablado con el director general de política social Julio Soto que ha asegurado que estos datos reflejan una tendencia nacional de aumento de las desigualdades. Para atajarlos defiende que se deben revisar las políticas fiscales y retributivas y apostar por una subida de impuestos si se quiere poder llegar a atender a quienes están en riesgo de pobreza.
Apuesta por otros dos frentes, el de las políticas activas de empleo que tiendan a una oferta laboral menos precaria ya que hoy día, ni siquiera un empleo te aleja de estar en riesgo de pobreza. Y una tercera pata apunta serían las políticas de rentas mínimas.
Además, hemos conocido con Juan Carlos Velasco, secretario de la coordinadora cántabra de ONGs los actos programados para este sábado en Santander, con motivo de la conmemoración del día para la erradicación de la pobreza.
La directora del Centro de Acogida Princesa Letizia en Santander, Isabel Torcida y la hermana Mari Carmen Varona del Hogar del Transeúnte de Torrelavega, nos han hablado de los servicios que prestan a quien no tienen un hogar.