Sociedad | Actualidad

Hallan dos necrópolis anteriores al Convento de San Francisco

Los arqueólogos descubren tumbas dispuestas en dos direcciones distintas que hacen pensar en dos cementerios -en vez de uno- y se abre el interrogante su posible vinculación a otros tantos edificios

Ismael García. Arqueólogo / CADENA SER

Ismael García. Arqueólogo

Vitoria

Escucha aquí la visita que hemos compartido con el arqueólogo Ismael García, arqueólogo y miembro del Grupo de Investigación en Patrimonio Construido de la UPV-EHU, a las obras del entorno del Memorial de las Víctimas del Terrorismo, donde se han hallado los nuevos restos del convento de San Francisco. Mientras los arqueólogos de la empresa Iturbide trabajan en la zona, Ismael nos explica la trascendencia de estos hallazgos, la historia del convento y algunas de las nuevas interrogantes que se abren ante el descubrimiento, por ejemplo, de -no solo una sino- dos necrópolis anteriores al edificio de origen religioso que se dinamitó en el año 1930.

Hoy por hoy Vitoria 16/10/2019: han aparecido restos del Convento de San Francisco: un edificio que fue derribado en 1930

24:29

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Ha sido una sopresa: encontrar semejantes vestigios del convento de San Francisco e incluso elementos anteriores a su construcción en el espacio entre el antiguo Banco de España de Vitoria y la Subdelegación del Gobierno. Se han hallado diferentes partes del pórtico del convento: contrafuertes, un suelo del tiempo en el que el edificio tuvo uso militar y hasta dos necrópolis anteriores a la construcción medieval. El arqueólogo Ismael García explica que las tumbas están dispuestas en dos direcciones distintas, lo que hace pensar que pertenecen a dos cementerios, a dos momentos de la historia de Vitoria e incluso abren el interrogante de si estarían vinculados a otros tantos edificios.

El convento fue un espacio de tamaño colosal y un centro de poder; era cabecera de una custodia o circunscripción de la que dependían otros monasterios de Santander, Castro Urdiales o Bermeo y en su pórtico se reunía el primer ayuntamiento de la ciudad e incluso las primeras Juntas Generales de Álava; allí dio misa por primera vez Adriano de Utrecht una vez convertido en Papa -Adriano VI-durante su estancia en Vitoria. García afirma que tenía mayor relevancia que la propia Catedral de Santa María.

En 1930, a pesar de los Apraiz o los aita Barandiarán que se opusieron al derribo, el edificio de San Francisco se dinamitó. Se perdió así una página de nuestra historia que ahora Ayuntamiento y Diputación han decidido poner en valor mediante una musealización de los restos.

Parte de los elementos hallados en la excavación, entre ellos los huesos de las necrópolis, tendrán que ir al laboratorio. Allí, asegura Ismael García, es donde se realizan los verdaderos descubrimientos: a golpe de carbono 14, contraste con planos o documentos varios los expertos podrán reconstruir y dar verdadero significado a lo que ha emergido del subsuelo.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00