EMULSA busca nuevas vías para incentivar el reciclaje
Los contenedores generales podrían permanecer cerrados varios días a la semana para potenciar el reciclado de residuos orgánicos
![EMULSA busca nuevas vías para incentivar el reciclaje](https://cadenaser.com/resizer/v2/VOM2YN7VHNKCFIQFQVSW33BDOQ.jpg?auth=2edbf5d21a2c190a236bfef7479dc10c6542981caffbdd9ce66069b6572a4b6a&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
EMULSA busca nuevas vías para incentivar el reciclaje
12:07
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Gijón
La Empresa Municipal de Servicios de Medio Ambiente Urbano de Gijón podría bloquear los contenedores de basura verdes unos días a la semana para forzar a los gijoneses a utilizar los que sólo reciben residuos orgánicos; los nuevos contenedores marrones que se están implantando en Gijón de manera escalonada desde 2015. Esta es una de las soluciones que se barajan para afrontar el reto de cumplir con la normativa europea en materia de reciclaje.
La orden comunitaria exige que en el año 2.020 se reciclen el 50 por ciento de los residuos y en Gijón, de momento, se ronda el treinta por ciento. Sin embargo, la separación y exclusión de la fracción orgánica de los contenedores de basura generales, los verdes, supondría un notable salto cuantitativo y cualitativo. El nuevo gerente de EMULSA, Alfonso Baragaño, señaló en los micrófonos de Hoy por Hoy Gijón esa medida como una de las posibilidades para alcanzar los objetivos.
Con la instalación de contenedores color marrón en el Llano este mes de octubre, los depósitos para residuos orgánicos alcanzan ya al 50 por ciento de Gijón, unos 145.000 habitantes. La estimación es completar la zona urbana en el primer trimestre de 2.020 y todo el municipio en 2.022
Alfonso Baragaño, gerente de EMULSA estuvo en Hoy por Hoy Gijón.