"Profesiones y oficios en tiempos de Magallanes"
Es el título del último libro del profesor Enrique Carrasco del que nos ha hablado en Hoy por Hoy Sevilla
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/E6AYROVFZNPLBCUGSEJO7JPETU.jpg?auth=8a705fec221d444ffc4b6de005e6bd30614922b6e000023cc79d6588c2a7dba9&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
En la imagen Salomón Hachuel entrevistando al profesor Enrique Carrasco / Cadena Ser
![En la imagen Salomón Hachuel entrevistando al profesor Enrique Carrasco](https://cadenaser.com/resizer/v2/E6AYROVFZNPLBCUGSEJO7JPETU.jpg?auth=8a705fec221d444ffc4b6de005e6bd30614922b6e000023cc79d6588c2a7dba9)
Sevilla
El profesor de la Universidad Europea de Canarias Enrique Carrasco ha publicado este libro que rinde homenaje al 500 Aniversario de la Primera Circunnavegación de la Tierra.
En Hoy por Hoy Sevilla, nos ha explicado parte del interesante contenido del libro.
Puedes escuchar aquí, la entrevista íntegra
El ejemplar, titulado 1519: Profesiones y Oficios en tiempos de Magallanes” y compuesto por un centenar de páginas y más de 50 ilustraciones se acerca a la compleja gesta que, como es bien patente entre los hitos de la historia de la navegación, supuso una conquista técnica sin precedentes liderada los navegantes Fernando de Magallanes y Juan Sebastián Elcano entre 1519 y 1522.
Precisamente por la cercanía con la actividad económica y portuaria de Sevilla, desde donde partió la flota de Magallanes, el libro se vincula a un extensísimo programa de actos conmemorativos (festivos, académicos, sociales, etc.), impulsados por distintas administraciones públicas e iniciativas privadas sevillanas, que han dado comienzo este año y se prolongarán hasta 2022.
El volumen, prologado por el historiador Adolfo Borrero Zapata, da respuesta a algunos interrogantes que rodearon los oficios náuticos de aquellos marinos endurecidos por las exigentes condiciones de navegación del siglo XVI, teniendo en cuenta que pocas profesiones sufrieron, en los albores de la Era Moderna, tantas transformaciones como la del marinero y el trabajador portuario en las ciudades desde donde zarparon los trascendentales periplos hacia el nuevo gran continente americano.
El viaje de Magallanes aclaró a los historiadores, a través de la documentación existente, cómo era la estampa del marino de entonces, pero con información dispersa y pocos documentos gráficos. Este estudio esclarece y reorganiza por primera vez un compendio, documentado y profusamente ilustrado a partir de las fuentes, que explica cómo los oficios de mar y de tierra, con sus especificidades y cualificaciones, acabaron convirtiéndose en aportaciones humanas cruciales para el desarrollo de la navegación exploratoria, la mejora de las flotas y la descripción cartográfica de los nuevos territorios aún desconocidos para el hombre occidental.
La empresa SoloCanarias ha publicado el libro que supone un homenaje a este acontecimiento histórico.