Hora 14 SegoviaHora 14 Segovia
Actualidad
Nazismo

Podemos solicita al ayuntamiento del Real Sitio homenajear a los vecinos deportados a campos nazis

Según la formación morada, el Ayuntamiento "impulsará" la colocación de dos adoquines conmemorativos en recuerdo de los vecinos deportados al campo de concentración nazi de Mauthausen, Andrés Velasco Moreno y Pedro Carrillo Pérez

Ejemplo de memorial del Proyecto Stolpersteine men una calle alemana / Radio Segovia

Ejemplo de memorial del Proyecto Stolpersteine men una calle alemana

Segovia

El Círculo Podemos San Ildefonso ha solicitado al Consistorio de San ildefonso la participación del municipio en la iniciativa memorial "Stopersteine", difundida en toda Europa, y vinculada al sufrimiento de las personas que fueron internadas en los campos de concentración nazis.

Según Podemos, el Ayuntamiento  "impulsará la colocación de dos adoquines conmemorativos en recuerdo de los vecinos deportados al campo de concentración nazi de Mauthausen, Andrés Velasco Moreno -fallecido en 1941- y Pedro Carrillo Pérez, liberado en 1945". Próximamente se iniciarán las gestiones para recabar los datos biográficos con la colaboración del profesor Eduardo Juárez y la fabricación artesanal y colocación de las piedras, han apuntado desde Podemos.

El Circulo Podemos San Ildefonso y el Ayuntamiento se han mostrado partidarios de recabar el apoyo de todos los grupos municipales, localizar a las familias, elaborar actividades educativas paralelas y en difundir esta iniciativa.

El Proyecto Stolpersteine, ha sido desarrollado por el artista alemán Günter Demnig. La primera piedra la instaló en 1997 en Kreuzberg, Berlín. Desde entonces, ha fabricado e implantado más de 72.000 unidades de estos pequeños memoriales a las víctimas, en 23 países europeos, incluido España; De este modo se ha creado el monumento más extendido del mundo.

Se trata de pequeños adoquines cúbicos, de cemento, en los que se inserta -en una de sus caras- una placa de bronce que comienza con las palabras 'Aquí vivió' seguido de nombre, fecha de nacimiento, deportación, reclusión, asesinato... o liberación, de la vida de una persona. Lo habitual es instalarlas en el suelo, delante de la puerta de la que fue vivienda de la víctima.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00