Economia y negocios | Actualidad

La tasa de riesgo de pobreza sube 4,5 puntos en el último año en Cantabria y alcanza al 25% de la población

En términos absolutos, unas 145.000 personas, 27.000 más que el año anterior, están en riesgo de pobreza y/o exclusión social en la región

Tasa de riesgo de pobreza de Cantabria y España EPDATA / Cadena Ser (EPDATA)

Tasa de riesgo de pobreza de Cantabria y España 
 EPDATA

Santander

En términos absolutos, unas 145.000 personas, 27.000 más que el año anterior, están en riesgo de pobreza y/o exclusión social. Por sexos, el incremento del AROPE femenino casi ha doblado al masculino.

En 2018 la tasa de pobreza severa en Cantabria fue del 6%, un incremento que casi multiplica por tres la tasa de los últimos años y la sitúa como la más alta de la década, incluso por encima de la media nacional, y dobla sobradamente (137% más) la del inicio del período (años 2008 y 2009).

Cantabria tiene unas 34.000 personas, 22.000 más que el año anterior, que ingresan menos de 370 euros mensuales por unidad de consumo.

Así se recoge en el 9ª Informe El Estado de la Pobreza. Seguimiento del indicador europeo (Arope) de pobreza y exclusión social en España 2008 - 2018 presentado este miércoles en el Senado por la Red Nacional de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social (EAPN).

Los datos de Cantabria revelan que a lo largo de la última década, la gran mayoría de los indicadores señalan que la comunidad ha disfrutado de condiciones de vida superiores a las del conjunto del territorio nacional. Sin embargo, la evolución de los últimos años y, especialmente, los datos de 2018, muestran características compatibles con un aumento de la desigualdad y un empeoramiento de las condiciones de vida de los grupos más pobres.

Así, en 2018, a pesar de que la renta media se incrementa, crecen, al mismo tiempo, todos los indicadores de pobreza y vulnerabilidad medidos en el informe.

De este modo, el 25% de la población de Cantabria está en riesgo de pobreza y/o exclusiónsocial en 2018. Con algunos altibajos, la tasa AROPE ha mantenido siempre la tónica de la media nacional, pero un poco por debajo. Sin embargo, este año la tasa se ha incrementado a niveles pre-recuperación y su distancia a la media nacional es la más corta del período.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00