Sociedad | Actualidad
Empleo juvenil

Joven y precario, con 7.000 euros anuales de media

Según un informe de Comisiones Obreras, solo 2 de cada 10 jóvenes puede emanciparse y dejar la casa de sus padres. El empleo o la falta de él, junto con la precariedad y la temporalidad de los contratos, provoca esta situación

CCOO alerta sobre las condiciones laborales y de vida de los jóvenes / CADENA SER ARAGON

CCOO alerta sobre las condiciones laborales y de vida de los jóvenes

Zaragoza

Ni la crisis, ni la recuperación justifican los datos que hoy hemos conocido. Según el informe de Comisiones Obreras, la mitad de los jóvenes aragoneses tienen un contrato temporal, el paro afecta al 35 % y los contratos parciales son 1 de cada cuatro. Por ello, son los jóvenes los que afrontan los mayores riesgos de pobreza.

Según Luis Quintana, responsable de Juventud de CCOO, en los últimos años los datos no se han movido y si antes había unos años de dificultades para conseguir un empleo, ahora esa situación se normaliza y se prolonga en el tiempo. En muchos casos son los contratos a tiempo parcial y las prácticas no remuneradas los que consiguen hacer más complicado conseguir un trabajo estable y bien remunerado.

7.000 euros anuales de media

Los contratos en su mayoría son en el sector servicios y los universitarios, han tenido que emigrar a otros países porque según este sindicato, la industria no ha sabido absorber el empleo juvenil

Y lo que parece claro es que los trabajos que consiguen no se corresponden con su formación. Según Quintana, "el contrato más realizado es el de camarero y el segundo el de peón industrial". 

En cuanto a los salarios, el informe habla de un sueldo medio de 7.000 euros en el tramo de edad de 18 a 25 años y de 16.000 entre los 26 y los 35 años.


 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00