Las empresas de cruceros apuestan por la regulación consensuada en base a estudios
Reconocen la congestión en ciertas zonas, pero piden acotar la frecuencia con la que se produce y las causas reales
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/PLBGRQCR7RPPRJAQ2VFVOWJMFE.jpg?auth=25fa4765ddb5e47fd86161cd3b1333b133eebf569cc5fb4d9f6879593081f381&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Europa Press
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/PLBGRQCR7RPPRJAQ2VFVOWJMFE.jpg?auth=25fa4765ddb5e47fd86161cd3b1333b133eebf569cc5fb4d9f6879593081f381)
Palma
Las empresas de curceros están abiertas a la regulación de las escalas mediante un acuerdo con las administraciones. El director en España de la Asociación Internacional de Cruceros, Alfredo Serrano, afirma que hay disponibilidad para llegar a un consenso por parte del sector. Reconoce que cualquiera que haya viajado a Palma puede percibir que ciertas zonas de la ciudad se encuentran congestionadas, pero considera necesario acotar la frecuencia con la que se produce y cuales son los motivos que lo generan.
Y es que Serrano cree que todavía no ha quedado certificado que la causa de la congestión venga siempre de los cruceros. Es partidario de una reflexión previa y de profundizar más en el asunto. No es lo mismo un crucero que llega con Palma como puerto base, en el que los viajeros pisan la ciudad para llegar al crucero desde otro destino o para marcharse tras finalizarlo, o si es una escala dentro de la ruta. En cualquier caso, cree que las decisiones que se puedan tomar sobre la regulación tienen que se fruto del consenso.
Afirma que en el año 2017 el día de mayor saturación eran los miércoles, con un 35% de escalas. El año pasado bajó y este año el día más congestionado es el martes con un 24% de las escalas. Señala que la industria ya ha trabajado por escalonar las llegadas pero insiste en la necesidad de contar con estudios de la situación.