Médicos advierten que falta mucho en la estimulación eléctrica para lesionados medulares
200 profesionales se reúnen en el Congreso Paraplejia en A Coruña

Congreso paraplejia en A Coruña / Palexco

A Coruña
Sesenta personas con lesión medular de carácter traumático son atendidas cada año en la Unidad de Lesionados Medulares del Hospital de A Coruña, la única de este tipo que existe en Galicia. De los avances en la rehabilitación de estas lesiones se hablará desde este miércoles y hasta el jueves en Palexco. Entre los progresos científicos destaca la estimulación eléctrica implantada para reeducar la marcha y volver a caminar con la ayuda de la robótica. Asistirán 200 profesionales y organiza el Hospital coruñés.
La principal causa de lesiones medulares en Galicia son las caídas casuales, en el rural y en el domicilio. Atrás quedan los accidentes de tráfico que dejaron a miles de personas en sillas de ruedas. En la estimulación eléctrica quedan muchos obstáculos que superar y no se debe sembrar falsas esperanzas, según Antonio Montoto, médico adjunto de la Unidad de Lesionados Medulares del CHUAC.
Antonio Montoto, médico adjunto de la Unidad de Lesionados Medulares del CHUAC, sobre los adelantos frente a esta patología
00:22
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Después de las caídas, la siguiente causa de lesiones medulares son las médicas como la miolopatía cervical, las hernias discales o las disquemias medulares. La edad media de los lesionados va de los 46 a los 56 años aunque aumenta el número de personas de avanzada edad. Más de media docena de las atendidas en esta Unidad han cumplido los 80.