ASDEN asegura que el Aeroparque de Garray se podía haber puesto en marcha de forma inmediata
El Decreto del PEMA y las Normas Urbanísticas son el primer obstáculo legal
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/YJDBUPY2J5OKZASVKXMRLCHEHI.jpg?auth=3a3c2996630e78f3b073b3404700a7a0a166df5ac4575c0ab532271435f66352&quality=70&width=650&height=241&smart=true)
Aeródromo de Garray / Cadena Ser
![Aeródromo de Garray](https://cadenaser.com/resizer/v2/YJDBUPY2J5OKZASVKXMRLCHEHI.jpg?auth=3a3c2996630e78f3b073b3404700a7a0a166df5ac4575c0ab532271435f66352)
Soria
El Aeroparque de Garray se podía haber puesto en macha de forma inmediata, y su desarrollo requiere de la modificación sustancial o derogación del Decreto 18/2015 por el cual se aprobó el Parque Empresarial del Medio Ambiente. Es la principal conclusión del nuevo documento que ASDEN ha remitido a la Diputación en el que se muestra de forma más detallada y gráfica la disponibilidad de terrenos ajenos al PEMA que están a disposición del proyecto de Layonair con una mínima tramitación urbanística municipal. Según la asociación ecologista existe una parcela 10 hectáreas urbanizadas (con calles, aceras, tomas de agua, luz, etc) y un aparcamiento de la antigua Ciudad del Medioambiente de 7.254 m² de superficie que están fuera del litigio judicial.
En una nota de prensa remitida por ASDEN señala que que “en un proyecto aeroportuario (y en sus previsiones de empleo) es esencial la planificación y ejecución de una pista de más de 3 km de longitud (similar a la del aeropuerto de Teruel) que según la cartografía de Layonair invadiría la superficie ya urbanizada por el PEMA”. Por lo tanto uno de los escollos para construir la pista de aterrizaje es el propio Decreto del PEMA; y “la forma más rápida de salvarlo” es que la Junta de Castilla y León derogue el Decreto y que el Ayuntamiento de Garray inicie el trámite de modificación de las normas urbanísticas municipales. “Si esta tramitación la hubieran iniciado hace 6 meses, antes de final de año estarían disponibles 447 hectáreas de las más de 500 que prevé el proyecto”, explica la nota.
Asden ha solicitado el Presidente de la Diputación una reunión en el ámbito de la mesa de dialogo de esta entidad, con objeto de buscar la mayor transparencia social sobre el proyecto de Aeroparque. Reunión que, según la asociación, debería efectuarse con posterioridad a la fecha del 10 de noviembre con objeto de evitar objetivos e interpretaciones electoralistas.