Cambios en la regulación para la recogida de setas
Se pone en marcha la Unidad de Gestión Micológica "Montes de Zamora" para adaptarse a la nueva normativa que afecta a 16 ayuntamientos de Aliste
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/M3F3UDZ52NPSLNGKFN6COVOKZ4.jpg?auth=929b7558b2bfaee441db8e4f8f816d0a2b3a081ac527894794c797ca5b610c53&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Diputación Provincial de Zamora
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/M3F3UDZ52NPSLNGKFN6COVOKZ4.jpg?auth=929b7558b2bfaee441db8e4f8f816d0a2b3a081ac527894794c797ca5b610c53)
Se pone en marcha la Unidad de Gestión Micológica “Montes de Zamora”, con algunos cambios para adaptar la recogida de setas a la nueva normativa que afecta a 16 ayuntamientos de Aliste, que suman una superficie superior a las 28.000 hectáreas de terreno.
La recogida de setas, sujeta a nueva regulación
14:21
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La nueva normativa permite 4 alternativas de terrenos micológicos señalizados: Acotado, reservado, vedado y episódico. Montes de Zamora opta por la primera opción, el “acotado”, que faculta para recoger sólo a personas que dispongan de permiso de recolección. Los permisos tienen un coste de entre 15 euros (si es de uso recreativo o para personas empadronadas en alguno de los municipios que forman parte del área regulada), y los 50€ que cuesta el permiso de “comercial vinculado”, establecido para recolectores que no estén empadronados en alguno de esos municipio.
Cambia también la cantidad máxima de setas que se puede recoger disponiendo de un permiso recreativo, que pasa de 3kg por día a los 5 kg. 11 de los 16 ayuntamientos que forman parte de la unidad micológica han remitido ya el acuerdo plenario de conformidad de la nueva normativa. Y estos días se está procediendo a la colocación de la nueva señalización en las zonas que se han acogido.