Sociedad | Actualidad

Los mosquitos campan a sus anchas

El calor y la humedad tiene una relación directa con la presencia de estos insectos, que están obligando a todos los municipios de la Región a aplicarse a fondo para combatirlos

Mosquito tigre, de archivo. / JAMES GATHANY/CDC - Archivo (EUROPA PRESS)

Mosquito tigre, de archivo.

Murcia

Según los expertos, la presencia de estos insectos es consecuencia directa de las lluvias y de las condiciones meteorológicas. Al mosquito común o 'cúlex' se suma ahora el mosquito tigre, una especie invasora que ha venido para quedarse.

Las lluvias tienen una gran relación ya que cuando llueve se generan encharcamientos y ahí es cuando se germinan las larvas, y tienen más posibles focos de cría. La peculiaridad del mosquito tigre es que se reproducen en pequeñas superficies húmedas, de ahí su expansión y que sea más difícil combatirlos. Eduardo González es el Jefe del servicio de Salud del ayuntamiento de Murcia.

Eduardo Gonzalez, sobre reproduccion mosquito

00:36

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Los ayuntamientos se mantienen en guardia contra el mosquito tigre y están intensificando las fumigaciones. Municipios como Cartagena, Las Torres de Cotillas, Beniel, Cehegín, Totana, Águilas o Torre Pacheco, están reforzando los controles en las zonas de riesgo. Entre las medidas que se aplican, hay variedades: desde la fumigación con drones o helicópteros de Murcia, al uso de cajas nido para murciélagos en Águilas. Los murciélagos pueden llegar a comerse hasta 3.000 mosquitos al día. Cristobal Casado es concejal del equipo de Gobierno.

Cristóbal Casado: uso murciélagos en Águilas

00:21

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Desde finales de septiembre, un helicóptero fumiga los principales focos de mosquitos en las pedanías de Murcia y se están fumigando todos los parques y jardines públicos de barrios y pedanías, además de revisarse los más de 42.000 imbornales del municipio. Y se actúa a través de drones. Eduardo González.

Eduardo Gonzalez, uso de drones

00:44

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Mosquitos que también campan a sus anchas en zonas como Cehegín, que por primera vez está teniendo que fumigar en esta época del año en zonas altas de la Región.

En Cartagena, las quejas ciudadanas llevaron al Ayuntamiento a fumigar en buena parte del término municipal la semana pasada. Los mosquitos se han convertido en una auténtica plaga en todo el arco sur, desde la desembocadura de la rambla del Albujón hasta el Vivero de La Manga. Manuel Padín es teniente de alcalde de sanidad.

Manuel Padin: hay que triplicarse

00:24

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Lo que se pide es la colaboración ciudadana en sus propiedades privadas a fin de evitar la proliferación de la plaga.

Manuel Segovia, jefe de la Unidad de Medicina Tropical del hospital Virgen de la Arrixaca, catedrático de microbiología de la UMU y consultor de la OMS, no cree que por la presencia del mosquito tigre vaya a haber una epidemia de enfermedades víricas que transmita el mosquito tigre, aunque reconoce que hay riesgo, algo que hace veinte años no pasaba.

Segovia achaca la presencia del mosquito tigre como consecuencia de la globalización, y no por el cambio climático. Y sitúa en la autopista A-7 un canal de expansión de este insecto.

Ruth García Belmonte

Ruth García Belmonte

Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la UCAM, es la directora de Contenidos de la SER en la...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00