Ibiza quiere conexiones aéreas directas con EE.UU y Canadá antes de 2023
El nuevo Plan de Conectividad del aeropuerto propone potenciar la conectividad con 11 aeropuertos europeos y rutas de larga distancia
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/USBTA6BYZZMIXPXMEQRSIX7SXE.jpg?auth=4530800d79c0933e4cff07cb847e2b9a25ab56880e4a92d5fde74595ec00318d&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Un momento durante la reunión del Comité de Rutas / CAIB
![Un momento durante la reunión del Comité de Rutas](https://cadenaser.com/resizer/v2/USBTA6BYZZMIXPXMEQRSIX7SXE.jpg?auth=4530800d79c0933e4cff07cb847e2b9a25ab56880e4a92d5fde74595ec00318d)
Ibiza
El nuevo Plan de Conectividad del aeropuerto de Ibiza propone potenciar la conectividad con 11 aeropuertos europeos y rutas de larga distancia como Nueva York, Miami y Toronto. El documento fija las líneas estratégicas a seguir para los próximos 3 años y busca incrementar la conectividad, especialmente en las temporadas media y baja.
El conseller balear de Movilidad, Marc Pons, que ha presidido la reunión del Comité de Rutas de la terminal ibicenca que reúne a los representantes de las administraciones y el tejido empresarial, ha explicado que la intención de este Plan es mejorar la conectividad a lo largo del año con los destinos europeos menos conectados como Portugal, Francia Rumanía, Moscú, Suecia, Dinamarca, Irlanda o Suiza e impulsar nuevas rutas directas con Estados Unidos, Canadá, Noruega o Polonia.
Durante la reunión también se ha acordado potenciar la conexión directa entre Ibiza y Menorca e impulsar la conexión directa con otros destinos peninsulares como Granada, Santiago, Vigo y A Coruña. Para ello se han identificado unas 34 compañías aéreas con las que se mantendrán contactos en las próximas reuniones específicas y ferias turísticas.
Pons ha destacado que estas reuniones del Comité de Rutas son el embrión de un futuro espacio de cogestión aeroportuaria, que es el objetivo que se marca el Govern a medio-largo plazo. También ha recordado que el año pasado pasaron por la terminal ibicenca más de 8 millones de pasajeros, con un incremento del 0,7% en relación a 2017 y ha destacado que los aviones van cada vez más llenos, con lo que se aumenta la rentabilidad y se disminuye el impacto medioambiental.