Más de 37.600 vascos piden que no les envíen propaganda electoral

Archivo

Bilbao
Un total de 37.614 personas en Euskadi han solicitado al Instituto Nacional de Estadística (INE) que les excluya de las copias del censo electoral que se entregan a representantes de las candidaturas de los partidos políticos para realizar envíos postales de propaganda electoral.
Del total de solicitudes en Euskadi, 10.949 se han formalizado en Álava, 11.026 en Gipuzkoa y 15.639 en Bizkaia. La mayoría de todas ellas corresponden a inscritos en el Censo de Electores Residentes en España (CER), un total de 37.569, y 45 en el Censo de Electores residentes Ausentes (CERA).
En el conjunto de España y una vez concluido el plazo, un total de 810.367 personas han registrado el formulario solicitando su exclusión de esas copias a través de la web del INE.
Del total de solicitudes, 808.493 corresponden a inscritos en el Censo de Electores Residentes en España (CER) y 1.874 en el Censo de Electores Residentes Ausentes (CERA).
Ninguno de estos electores recibirán propaganda electoral de los partidos políticos en estas elecciones, mientras que las solicitudes posteriores a ese día tendrán efecto en las siguientes elecciones que se celebren.
El elector no volverá a recibir propaganda electoral mientras no se manifieste en sentido contrario