Las agencias de viajes critican que no se haya contado con ellas para abordar la venta de viajes del Imserso
El presidente de la Asociación de Agencias de Viajes de la Comunitat Valenciana, Miguel Giménez, asegura que tan solo se cuenta con ellas cuando las grandes empresas tienen que poner en valor los puntos de venta "para llevarse la concesión"

Getty Images

Valencia
Las agencias de viajes son una de las patas necesarias para el engranaje de los viajes del Imserso. La mayoría de las personas que se acogen a estos viajes lo tramitan a través de ellas, aunque, desde hace unos años, también pueden hacerlo online.
A las agencias no se les oye tanto, pero tampoco están nada contentas con el proceso. El presidente de la Asociación de Agencias de Viajes de la Comunitat Valenciana, Miguel Giménez, asegura que no se cuenta con ellas para nada. Tan solo cuando las grandes empresas tienen que poner en valor los puntos de venta para llevarse la concesión.
Giménez: "No han contado con nosotros absolutamente para nada"
00:26
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
También hay gran descontento entre los profesionales de las agencias, en su mayoría, pequeñas y medianas empresas, porque tan solo cobran 12 euros por cada plaza vendida. Y llevan cobrando lo mismo desde hace años. Pero Giménez asegura que a ellos se les oye menos que a los hoteleros. Tampoco están contentos con el gran recorte que les hacen cuando el cliente gestiona la primera parte de la reserva online, pero luego recurre a la agencia para que se lo tramite. Solo cobran siete euros.
Giménez: "Cuando hacemos la reserva, sea el viaje que sea, son 12 euros"
00:27
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Giménez reconoce que el esfuerzo que les supone contar con tan pocos días es bastante importante. Y es que los dos primeros días, lunes y martes, son los denominados de turno, donde los clientes tienen una opción de viaje ya adjudicada. Pero el tercer día es "libre", y los clientes pueden escoger hasta cinco viajes distintos.
Giménez: "El día del turno solamente pueden coger uno"
00:20
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Manuel Gil
Redactor de Radio Valencia Cadena SER