El 'II Concierto Clásico Lírico Internacional Castillo de Jódar' también se da a conocer en Italia
Reflexiones y Emociones del Maestro Paolo Borgognone, critico operístico, publicadas, en distintos medios de comunicación, en Reggio Emilia

Momento del II Concierto Clásico Lírico Internacional Castillo de Jódar, con actuación del maestro Paolo Borgognone y Juani Díaz / Asociación Canta Mágina

Jódar
“Cuando era un joven estudiante de canto lírico en Roma, nunca hubiera imaginado de poder cantar un día en una histórica Plaza de Toros, en España. Esta emoción llena de fascinación me fue ofrecida por la ‘Asociación Musical Canta Mágina’, que me invitó de nuevo al ‘II Concierto Clásico Lírico internacional Castillo de Jódar’. Toda una semana llena de compromisos y emociones. Cada día se mostró intenso e interesante.
Lunes, la conferencia de prensa con la señora alcaldesa, M.ª Teresa García, por la mañana y el primer ensayo por la tarde. Martes, la entrevista de Radio Cadena SER a cargo de su director Antonio Plaza, más el ensayo final. Miércoles, una nueva emoción de tipo distinto, celebrar mi primer cumpleaños en España gracias a la familia del presidente de ‘Canta Mágina’, José Luis Patón Balboa, y a su esposa Juani Díaz, mi extraordinaria alumna de canto. Y por fin, el jueves 29 agosto, el gran día del concierto en la Plaza de Toros bajo un cielo que amenazaba tormenta. A pesar del tiempo incierto, 700 espectadores llenaron la arena disfrutando de nuestras exhibiciones con mucho interés.
Para mí, siempre será inolvidable en particular, la interpretación de 'Bella enamorada'. Era la primera vez que cantaba en español una célebre aria de Zarzuela… ¡Hay que temblar un poco! Es llamado este estilo género chico , pero en realidad es difícil y grandioso. El público agradeció mucho mi interpretación y pude regalarle la más clásica de las canciones italianas, ‘O sole mio’.

Otro de los momentos en los que Juani Díaz y Paolo Borgognone interpretaban un dueto / Asociación Canta Mágina

Otro de los momentos en los que Juani Díaz y Paolo Borgognone interpretaban un dueto / Asociación Canta Mágina
Pero el concierto tuvo para mí otras mil emociones. Una de ellas ver a mí alieva (alumna) Juani Díaz, encantar al público con famosas arias de Cilea y de Puccini, que dan miedo a cualquier soprano profesional. Después cantar, a dúo, con ella bailando valses y recitando escenas. Y como broche de oro, el homenaje final a Giuseppe Verdi con el Brindis de ‘La Traviata’. Un concierto de alto nivel que pudiera estar dignamente en el programa de cualquier teatro italiano o cualquier lugar del mundo. Estoy muy orgulloso de ser parte de ‘Canta Mágina’ y estoy agradecido al público galduriense. Gracias a todos”.
BIOGRAFÍA
Periodista profesional, crítico musical, artista lírico, profesor de canto y director de ópera. Nacido en Roma, vive en Reggio Emilia.
Experiencia periodística
Desde muy joven se dedicó al mundo de la información, comenzando con radios y televisiones romanas privadas y algunas publicaciones periódicas en la capital, para las cuales escribió críticas de la ópera. Luego comenzó a colaborar con periódicos nacionales (‘Avvenire’, ‘Il Tempo’…).

Momento en el que el maestro Paolo Borgognone interpretaba un tema en solitario / Asociación Canta Mágina

Momento en el que el maestro Paolo Borgognone interpretaba un tema en solitario / Asociación Canta Mágina
Después de mudarse a Reggio Emilia, trabajó en la oficina editorial de la revista semanal ‘La Voce di Reggio’, nuevamente para las páginas culturales, y luego se convirtió en su Director Gerente. A partir de 1995 comenzó a colaborar como freelance con el periódico ‘Gazzetta di Reggio’ y permanentemente con la emisora ‘Telereggio’. Al mismo tiempo, inició varias relaciones de colaboración con revistas nacionales especializadas en el campo de la música: ‘L'Opera’, ‘Musicalia’, ‘Applausi’, ‘Primafila’ y otros. Pudo asistir, como crítico acreditado, a los principales teatros italianos y extranjeros y entrevistar a los mejores cantantes de ópera de nuestro tiempo.
Desde 2005 ingresó en el equipo editorial del periódico ‘L'Informazione di Reggio Emilia’, como jefe de las páginas de Cultura y espectáculos, y en el de la emisora regional E'TV.
En 2009 fue transferido al diario ‘Parma di Parma’, donde realizó las mismas tareas.
Experiencia artística
Como artista lírico (bajo-barítono) desempeñó, entre otras cosas, los papeles principales en las obras: La Bohème (Marcello y Colline), Tosca (Sagrestano), Elisir d'Amore (Dulcamara), Il Barbiere di Siviglia (Figaro y Don Bartolo), Don Pasquale (protagonista), La Serva Padrona (Uberto). Su repertorio también incluye La Traviata (Douphol), Rigoletto (Marullo), Il Trovatore (Ferrando), Madama Butterfly (Yamadori), Carmen (Morales), Pagliacci (Silvio) y muchos otros.
Como director, creó las obras: La Bohème en Parma, Reggio Emilia y Verona; Tosca en Reggio Emilia y Verona; La Traviata en Roma y Reggio Emilia; Rigoletto en Roma y Reggio Emilia; Elixir de amor en Roma y Reggio Emilia; La Serva Padrona en Roma.
También fue Director Artístico de las Celebraciones por el Primer Milenio de la Basílica de San Próspero en Reggio Emilia: un año de conciertos en toda la ciudad, que culminó con la presentación de la Misa de Gloria en Fa Maggiore por Pietro Mascagni en el Teatro Municipal de Valli, disparando y transmitido por Rai Due, grabado en CD por la compañía discográfica Fonè.
Académico e historiador de la vocalidad, por su experiencia a menudo es invitado a formar parte del jurado en concursos internacionales de canto.
Agradecimientos
- · En diciembre de 2011, el alcalde del municipio de Zibello (Parma), en el corazón de Terre Verdiane, le otorgó una placa de carrera como barítono y crítico musical.
- · En septiembre de 2015 recibió el Premio a la Crítica de Rigoletto de manos de la Dra. Gaia Verdi, descendiente del Maestro.
- · En septiembre de 2018 fue galardonado con una Placa de Carrera como barítono y maestro lírico por la ‘Asociación de Música Canta Magina’ de Jòdar en España.