Los ribereños se reúnen el domingo en Albacete con los regantes de Totana
El objetivo del encuentro es acercar posturas entre dos colectivos con intereses aparentemente contrapuestos
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/7ZQYWQDOFRL3NHEOH65PHB3RIU.jpg?auth=2243380948e180e1f271d0b2fedad17e3bf19c37d44f836b7eeb549405bceb38&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Embalse de Entrepeñas, en Sacedón / GETTY IMAGES
![Embalse de Entrepeñas, en Sacedón](https://cadenaser.com/resizer/v2/7ZQYWQDOFRL3NHEOH65PHB3RIU.jpg?auth=2243380948e180e1f271d0b2fedad17e3bf19c37d44f836b7eeb549405bceb38)
Cuenca
El Ayuntamiento de Albacete acoge este domingo una reunión entre representantes de la Asociación de Municipios Ribereños y la Asociación de Regantes de Totana (Murcia). El objetivo de este encuentro entre dos colectivos, que aparentemente tienen intereses contrapuestos, es acercar posturas.
El vicepresidente de la Asociación de Municipios Ribereños, el alcalde de Alcocer, Borja Castro, ha hecho hincapié en que hay que romper los enfrentamientos entre los territorios y crear sinergias. Añade que es necesario conocer las demandas de estos regantes que se abastecen del Trasvase Tajo-Segura. A su vez, considera que ellos también tienen que entender la situación en la que se encuentran los municipios de la cabecera del Tajo, entre Cuenca y Guadalajara.
Castro asegura que también pretenden explicarles en qué situación se encuentran los pantanos de Entrepeñas y Buendía. Actualmente están en el nivel 3 del memorándum y a un paso de situarse por debajo de la barrera de los 400 hectómetris cúbicos. Este será el momento en que el trasvase se paralice, tal y como mandan las actuales reglas del trasvase.
Esta misma semana, la Asociación ha pedido una nueva normativa después de conocer la petición de la Comisión de Explotación del Acueducto Tajo-Segura para solicitar un nuevo trasvase de 19,1 hectómetros cúbicos para este mes de octubre. El colectivo lamenta que dicha Comisión se rija por ciclos hidrológicos y no tener nada en cuenta ni las previsiones meteorológicas ni tampoco el cambio climático.