La fantasía árabe llega al Thyssen

Museo Thyssen

Málaga
El Museo Thyssen inaugura la exposición temporal "Fantasía árabe. Pintura orientalista en España (1860-1900).
Fantasía árabe, la nueva exposición del Museo Thyssen
02:30
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La muestra que abrirá sus puertas al público mañana sábado 12 de octubre, ofrece un recorrido por el período de esplendor de la pintura orientalista española, una corriente que, durante la segunda mitad del siglo XIX, refleja el apasionado descubrimiento de los pasajes, costumbres y tipos del norte de África por artistas como Fortuny, Tapiró, Fabrés y Lameyer.
La exposición Fantasía árabe sigue los pasos de artistas viajeros, españoles y franceses que dieron a uno de los géneros más singulares de la pintura decimonónica, alentados por la expansión colonial europea en el siglo XIX, el auge de la literatura de viajes, la búsqueda de nuevos temas artísticos, un indudable espíritu aventurero y la cercanía de un territorio, el Magreb, en el que podían recrear la idea de un Oriente de sugerentes evocaciones de exotismo.
En total, 62 pinturas, 36 óleos, 26 dibujos y objetos de joyería, armamento y fotografías de la época. La muestra estará expuesta hasta el 1 de marzo de 2020 en horario ininterrumpido de 10 de la mañana a 20.00h.