La Diputación acompaña a 8 empresas auxiliares en el III Salón de la Minería
El sector en Huelva genera 1.400 empleos directos y 5.500 indirectos. Con 1.500 millones de toneladas potenciales, representa ingresos de 350 millones de euros anuales

Foto de familia de la presentación de la presencia onubense en el III Salón de la Minería Metálica. / Diputación de Huelva.

Huelva
El presidente de la Diputación de Huelva, Ignacio Caraballo, ha destacado la presencia onubense en el III Salón Internacional de la Minería Metálica (Mining and Minerals Hall 2019), que se celebrará en Sevilla la semana próxima. En concreto, la minería onubense y ocho empresas de industrias auxiliares estarán en el III Salón Internacional de la mano de la institución provincial.
El III Salón Internacional de la Minería se celebra de 15 al 17 de octubre en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla (Fibes). La Diputación de Huelva acompañará a ocho empresas onubenses a esta cita bienal, que reúne a profesionales del sector de todo el mundo y profundiza en el conocimiento presente y futuro de la minería.
El presidente de la institución provincial, Ignacio Caraballo, acompañado por las empresas que participarán en el MMH, ha indicado que la Diputación impulsó y ha estado presente desde la primera edición del Salón, "tras ser los primeros de Andalucía en asistir a la Feria de Toronto, uno de los eventos mundiales de referencia en el sector de la minería".
Respecto a la faja pirítica ibérica onubense, Caraballo ha subrayado que la minería "es una locomotora de nuestra economía y un sector estratégico de presente y de futuro, lo que se traduce en la creación empleo y riqueza". En este sentido, ha indicado que en la provincia de Huelva el sector genera 1.400 empleos directos y 5.500 indirectos y que, con 1.500 millones de toneladas potenciales, representa ingresos de 350 millones de euros anuales", según datos de Aminer.
Con dos grandes núcleos en explotación --Aguas Teñidas y Atalaya Mining-- y 640 derechos mineros por explotar que evidencia "el potencial de la minería onubense" y que el sector se encuentra "en un momento dulce por la solidez de los proyectos y por el crecimiento que se espera en el futuro", según ha destacado Caraballo.
Las empresas de la provincia de Huelva, --algunas han pertenecido al Vivero de empresas de la Diputación--, que presentarán sus servicios en este evento del sector son Alaire Escuela de Pilotos, Angelhelme, Health and Safety Outsourcing, Onubense de Instrumentación y Electricidad, Tepido 3D Minera, IPH, Gesint Ingeniería, Servicios y Consulting, y Alfalite.