El Colegio de Médicos de Burgos pide implicación de todo el ámbito de SACYL en el déficit de Ginecología de Aranda
El COMBU demanda que este problema no sea utilizado en enfrentamientos políticos y recoge la petición del servicio de Ginecología del HUBU de encontrar soluciones de consenso que no perjudiquen su cartera de Servicios

Pixabay

Aranda de Duero
La Junta Directiva del Colegio de Médicos de Burgos pide que no sea solo el Hospital Universitario de Burgos, sino otros servicios de Ginecología de todo el ámbito de SACYL con más recursos los que se impliquen en la solución del déficit de profesionales en Aranda. Lo hacen en un comunicado público tras la reunión que mantenían en las últimas horas en la que analizaban este asunto y recogen la preocupación del servicio del hospital de referencia burgalés por encontrar soluciones que no perjudiquen su propia cartera de servicios.
El COMBU considera que el Servicio de Ginecología del hospital de referencia de la provincia “ha demostrado desde hace meses su voluntad de colaboración y al igual que sus colegas del Hospital de Aranda demanda soluciones de consenso entre ambos Servicios que no sean cortoplacistas y que no perjudiquen a la actividad de la cartera de servicios del HUBU. Para ello solicitamos la implicación de otros Servicios de Ginecología del SACYL que cuenten con más recursos disponibles.”
El órgano colegial burgalés, como ya subrayó su presidente en Radio Aranda en la jornada de ayer, enmarca la situación actual en este servicio arandino en el problema hasta ahora no abordado de las plazas de difícil cobertura tanto en hospitales como en atención primaria, para las que han solicitado reiteradamente a la administración sanitaria que sean identificadas e incentivadas “para conseguir la fidelización de los profesionales”.
En el caso concreto del servicio arandino de Ginecología el COMBU indica que ha habido un problema de planificación, porque la situación era previsible como habían advertido los mismos profesionales “a los diferentes estamentos superiores, fracasando estos en su gestión.”
Piden, además, que “este problema, al igual que otros conflictos sanitarios, no sean utilizados para enfrentamientos políticos y se analicen con la sensibilidad necesaria para poder aportar soluciones de calidad a la población y motivación a los profesionales.”
El Colegio de Médicos de Burgos se ofrece a la administración para colaborar en una reestructuración de la sanidad que literalmente califica de necesaria y pide que se mejoren los canales de comunicación.