Aragón y la cuenta atrás para el Brexit
En los últimos 5 años han bajado cerca de un 15% las exportaciones de Aragón al Reino Unido. A tan solo 22 días de su salida de la Unión Europea, la Comunidad no tiene un plan de contingencia ni ha evaluado las consecuencias

GETTY IMAGES

Zaragoza
A 22 días para la salida (ordenada o no) del Reino Unido de la Unión Europea, los empresarios y el Gobierno de Aragón analizan cómo puede afectar el Brexit del 31 de octubre a la economía aragonesa. Este encuentro coincide con una nueva rebaja de las previsiones de crecimiento para la economía española de la Fundación de Cajas.
Así, con este escenario, el vicepresidente del Gobierno y Consejero de Industria, Arturo Aliaga, se han reunido con los responsables de CEOE Aragón, Cepyme y la Cámara de Comercio de Zaragoza. Ha sido una primera toma de contacto para abordar las medidas que ayuden a paliar sus efectos.
Según el consejero de Industria, Arturo Aliaga hay medidas que afectan a cuestiones sociales, "reconocimientos de títulos, cuestiones relativas a Seguridad Social, inmigración" y hay otras medidas que afectarán a las Pymes como pueden ser los aranceles.
Han bajado cerca de un 15% las exportaciones de Aragón al Reino Unido en los últimos 5 años, pero el peso del negocio de las empresas de la comunidad con los británicos es relevante, un 6% del total que sale de Aragón.
De las exportaciones al Reino Unido, más del 50% son del sector de la automóción, y un 15% son equipos eléctricos.
Entre las posibles consecuencias figura según Arturo Aliaga, la posible pérdida de productos perecederos por los trámites administrativos.
Brexit y empresa
Entre las organizaciones empresariales, expectación por lo que pueda pasar pero sobre tranquilidad, porque dicen que este asunto, al final es uno más con los que tienen que lidiar a diario las empresas.
Manuel Teruel, el presidente del Consejo de Cámaras Aragonesas señala que se buscarán las alternativas, "el brexit, sea duro sea blando, cambia unos paradigmas de trabajo y a las empresas les preocupa". Teruel añadía que si cambia el arancel, "Reino Unido se convierte como Rusia como Marruecos, un país que tiene una tramitación diferente".
Desde CEOE Aragón, su presidente Ricardo Mur destacaba que hay que estar preparados pero que el principal problema lo tiene la economía británica, "donde deciden separarse de un mercado global".