La Junta responderá a los aranceles dando más valor de marca a los productos en EEUU
Mediante una mejora de la imagen de marca, confía en que los consumidores asuman una subida de los precios
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/Z7FC6SHFWRIWFF3QJ3664AXRIU.jpg?auth=9d536f77ce3c7a1bd19cfb4783aa51e3d805fa72bdcc9772ca4db4b110cdc011&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Imagen de la reunión / Jcyl
![Imagen de la reunión](https://cadenaser.com/resizer/v2/Z7FC6SHFWRIWFF3QJ3664AXRIU.jpg?auth=9d536f77ce3c7a1bd19cfb4783aa51e3d805fa72bdcc9772ca4db4b110cdc011)
Ponferrada
La Junta de Castilla y León responderá a los aranceles de Estados Unidos revalorizando la imagen de los productos agroalimentarios en ese país. Es uno de los acuerdos alcanzados en la reunión mantenida por los consejeros de Economía y Agricultura con los representantes de la industria alimentaria y de los vinos de la comunidad, que suponen un volumen de exportaciones de 20 millones de euros, más de la mitad del total agroalimentario que viaja a ese país. Ninguno de los productores renuncia al mercado estadounidense, por lo que la decisión ha sido mejorar la imagen de marca en ese mercado mediante todo tipo de promociones. De esta manera, apelando a 'la altísima calidad de los productos de Castilla y León', se espera convencer al cliente final de que los consuma aunque sea a un mayor precio, explicó Carlos Fernández Carriedo, consejero de Economía.
Paralelamente, se estudiarán las posibilidades de abrir nuevos mercados o incrementar otros ya existentes, como México, Suiza o Alemania. La industria ha creado un grupo de trabajo con la Junta para estudiar cuáles son los destinos prioritarios y que acciones promocionales se deben acometer, anticipó Jesús Julio Carnero, consejero de Agricultura
Precisamente, Castilla y León ha asumido ya un manifiesto de las comunidades autónomas españolas que expresa su postura crítica a la política arancelaria. Ha sido durante el comité de las regiones de Europa, donde también se ha resaltado la preocupación por la posibilidad de un ‘brexit duro’, tal como contaba desde Bruselas el vicepresidente de la Junta, Francisco Igea