Luz verde a la redacción del proyecto de reforma del Ferial
Obras Publicas inicia la tramitación del contrato cifrado en 400.000 euros

Posibles usos de la plaza resultante / Cadena SER (Cadena SER)

Torrelavega
La Consejería de Obras Publicas y Urbanismo del Gobierno de Cantabria ha ordenado la tramitación del contrato de redacción de los planes y proyectos de remodelacion del Mercado Nacional de Ganados y el Parque Manuel Barquín, ganador del concurso bienal de arquitectura Europan en su edición 14.
En concreto, y según la resolución a la que ha accedido SER Torrelavega, la consejería ha resuelto tramitar el contrato de servicios de redacción del plan director y los proyectos básico y de ejecución de la primera etapa de la reforma, adaptación a otros usos y ampliación del edificio del mercado nacional de ganados de Torrelavega, con un presupuesto base de licitación de casi cuatrocientos mil euros.
La resolución, a propuesta de la Dirección General de Urbanismo y Ordenación del Territorio, ha sido rubricada por el consejero José Luis Gochicoa y es un importante espaldarazo a los planes del ayuntamiento torrelaveguense para materializar el proyecto “Espacio Vacante” ganador del concurso de ideas Europan.
El desarrollo este proyecto prevé la creación en el Mercado Nacional de Ganados de una plaza cubierta de 6.200 metros cuadrados que convertirían este espacio en la plaza pública más grande de Europa.
La previsión es dividir en dos mitades los 15.000 metros cuadrados de la sala principal del Ferial con un edificio denominado ‘switch’ de unos dos mil metros cuadrados de planta y cuatro niveles.

La plaza de mas de seis mil metros cuadrados / Cadena SER

La plaza de mas de seis mil metros cuadrados / Cadena SER
La planta baja sería una calle cubierta que permitiría la circulación rodada y peatonal entre el Zapatón y Nueva Ciudad, paliando la barrera física que supone el Mercado, la segunda y tercera planta acogería un auditorio, una sala de proyección, salones de actos y despachos y la terraza sería un gran mirador acristalado, abierto a la nueva plaza y al espacio de las ferias ganaderas.
El nuevo edificio integraría la administración y servicios del mercado, de cara a la otra mitad del ferial que junto con la explanada del aparcamiento mantendría sus usos actuales, con la dedicación a la feria ganadera y el mercadillo de los jueves perfectamente compatibilizados con los usos del nuevo espacio.
El proyecto prevé que la última fase sea la de remodelación de los tres laterales de la construcción, que junto con el nuevo edificio delimitarán la nueva plaza, lo que obligaría al traslado del parque de bomberos, estando prevista la posibilidad de abrir esos laterales para integrar en su espacio el Parque Manuel Barquín que se ampliaría hasta colindar con Mercado.
El contrato del plan director y la redacción de los proyectos básicos y de ejecución prevé incluir diversos talleres participativos en los que los ciudadanos podrán plantear sus inquietudes acerca de los futuros y posibles usos del recinto.
El objetivo último es un mayor aprovechamiento de la instalación, transformando los espacios y creando nueva actividad para reactivar la zona, integrando el parque Manuel Barquín y reforzando los ejes de la Avenida de la Constitución y la Avenida de España