Cuatro años de prisión por trasladar kurdos a la UE en camiones frigoríficos
Se trata de una red de tráfico de personas que fue descubierta en 2017 en la provincia de Teruel

Archivo 2017: Área de Servicio de Ferreruela, donde fue localizado uno de los camiones frigoríficos que transportaba a 6 personas kurdas escondidas / Cadena SER

Teruel
Cuatro años de prisión. Es la pena que ha aceptado hoy, lunes, el cabecilla de la red de tráfico de personas destapada hace 2 años tras interceptar dos camiones en la A-23, a su paso por Teruel, que transportaban ciudadanos kurdos. El juicio estaba previsto para esta mañana, pero no ha llegado a celebrarse. Al final se ha llegado a un acuerdo por el que el cabecilla ha aceptado la pena.
La Audiencia Provincial de Teruel tenía previsto juzgar hoy a varias personas por un delito de Tráfico ilegal e inmigración cladestina. Las diligencias se abrieron en 2017 después de que la Guardia Civil localizara dos camiones frigoríficos con personas en su interior en el área de servicio de la A-23 en los términos municipales de Ferreruela de Huerva y Villafranca del Campo. (Teruel)
Finalmente, los siete encausados han aceptado las penas propuestas por el juez: 4 años de prisión para el cabecilla de la red, por un delito de tráfico de personas y pertenencia a banda criminal, 2 años para su pareja, como cómplice, 1 año de cárcel para dos colaboradores. Y 6 meses para cada uno de otros tres acusados por blanqueo de capitales.
Ninguno de los inmigrantes transportados, que llegaban a pagar 10.000 euros por el viaje, se ha declarado como víctima o denunciante.