Sociedad | Actualidad
Generalitat Valenciana

Altas distinciones de la Generalitat 2019

La escritora Rosa Serrano, el poeta Francisco Brines, la activista política Laura Pastor y el diseñador Francis Montesinos, altas disticiones de la Generalitat

Momentos previos a la rueda de prensa de la presentación de las Altas Distinciones de la Generalitat Valenciana / GVA

Momentos previos a la rueda de prensa de la presentación de las Altas Distinciones de la Generalitat Valenciana

Comunidad Valenciana

La escritora y editora de libros en valenciano Rosa Serrano, el poeta Francisco Brines, el diseñador Francis Montesinos y la ya desaparecida activista política Laura Pastor recibirán este año la alta distinción de la Generalitat que el gobierno valenciano concede cada año con motivo del 9 d'Octubre.

Además van a recibir la Distinción de la Generalitat las organizaciones y entidades que se han volcado para ayudar a todos los damnificados por la última gota fría. También el pilotari Paco Cabanes, conocido como Genovés. Y junto a ellos dos distinciones a título póstumo para la maestra y escritora Carmen Miquel y Leoncio Badía, el enterrador solidario con los fusilados del franquismo.

Como embajador, la Generalitat ha decidido distingir al cantante Camilo Sesto recientemente fallecido.

Las distinciones al mérito cultural han recaído este año en el desaparecido cantacuentos Llorenç Gimenez, la bailarina y coreógrafa Sol Picó, la ilustradora Ana Penyas, el viñetista Miguel Calatayud, la actriz Mamen García, la Escuela de Artesanos de València, que cumple 150 años y el Instituto de Educación Secundaria, Lluís Vives.

Respecto a las distinciones al mérito deportivo la Generalitat ha querido reconocer la trayectoria de la histórica gestora y directiva Dolors Escamilla y del pilotari Diego Maldonado conocido como Malonda II, y los logros conseguidos por la jugadora de Voley Playa, Liliana Fernández y el tenista Roberto Bautista.

En cuanto a los reconocimiento al mérito económico y social la Generalitat va a distinguir este año a la Confederación Empresarial de Valencia (CEV), a Caja Rural de Orihuela, a Rosa Escandel, A puntadas y a Anecoop.

Y en el capítulo de la ciencia el gobierno valenciano concede su distinción a María José Sanz, directora científica del Centro de Investigación para el Cambio Climático del País Vasco y Aurelia Bustos, oncólga alicantina.

En el apartado de Acciones a favor de la igualdad y por una sociedad inclusiva, la Generalitat distingue a la Asociación de Voluntarios Acogimiento Familiar, Tyrius y las Hijas de la caridad de San Vicente Paul de Castelló.

La distinción "Lluís Vives" recae en los valencianos y valencianas que formaron parte de los primeros diputados elegidos en las Elecciones al Parlamento Europeo por España.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00