Un congreso busca fórmulas para frenar una 'patología sistémica'
La Universidad de Burgos congrega a expertos de distintas disciplinas en torno a las políticas de repoblación
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/AUFO4TBFIVOIVEMAJ4YY4MSFWQ.jpg?auth=aacbd3ddfc3f0050c65dca8c98a8b5a9d1630218d930ead6a74efdc10db7f22d&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Universidad de Burgos
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/AUFO4TBFIVOIVEMAJ4YY4MSFWQ.jpg?auth=aacbd3ddfc3f0050c65dca8c98a8b5a9d1630218d930ead6a74efdc10db7f22d)
Burgos
Tres catedráticos de la Universidad de Burgos de dos Departamentos de la Universidad de Burgos dirigen el Congreso sobre Despoblamiento en España: Políticas de Repoblación, que tendrá lugar los días 7 y 8 de octubre, en el Aula de Romeros, un tema de máxima actualidad en nuestra región con el que la Universidad de Burgos pretende contribuir a analizar las causas y colaborar con medidas que frenen la sangría existente. Este congreso contará con un nutrido plantel de expertos, políticos, geógrafos, juristas, empresarios, agricultores, historiadores, emprendedores y sociedad civil... Entre los ponentes, destacan el escritor y periodista Sergio del Molino, autor de La España Vacía; Ignacio Molina, director del Comisionado del Gobierno frente al reto demográfico; Juan Ignacio Plaza, catedrático de Análisis Geográfico Regional de la Universidad de Salamanca; Rafael Mario Iorio, vicerrector de Pesquisa, Pos-grado y Extensión de la UNESA (Brasil), un país que sufre también el despoblamiento por la mala redistribución de la población dentro del territorio.
Los profesores Santiago Bello, Alfonso Murillo y Nuria Belloso planean "abrir nuevas puertas a nuevas ideas". Este congreso aseguró el decano de Derecho “no es uno más porque nos afecta a nosotros directamente y a nuestro nivel de supervivencia”. Como ejemplo, Bello subrayó que el índice de penetración de internet en muchas zonas rurales está 40 puntos por debajo del resto del país. Una situación que consideran absolutamente discriminatoria, alarmante y sangrante, frente al resto de los españoles que disponen de este servicio, lo que impide a muchos ciudadanos de nuestra región tener una vida normal.
Ante la dramática situación que se está produciendo en muchas zonas rurales de Castilla y León, Santiago Bello, Alfonso Murillo y Nuria Belloso han calificado el despoblamiento de “patología sistémica de nuestra región” y puesto de manifiesto la necesidad de que el Gobierno regional ponga en marcha la Ley de Ordenación del Territorio que permitirá, en parte, luchar contra la despoblación y revertir este problema antes de que sea irreversible. Los profesores han pedido al Gobierno regional estrategias que frenen el despoblamiento y den la vuelta a esta situación. Como primer paso, consideran necesario que eche a andar la Ley de Ordenación del Territorial, en suspenso desde hace dos años.