La Junta aclara que la película viscosa de las piscinas de Baelo Claudia se debe a una cianobacteria
El Gobierno autónomico sale al paso de la alarma creada por Verdemar Ecologistas en Acción ante un supuesto vertido de hidrocarburos

Una roca de las piscinas de Baelo Claudia, en Bolonia / EED/ cedida

Tarifa
La Junta de Andalucía ha determinado, tras una inspección, que la película viscosa detectada en las rocas de las conocidas como piscinas de Baelo Claudia, en Bolonia, no se debe a un vertido de hidrocarburos como denunció Verdemar, sino que obedece a la acción de una cianobacteria, un proceso exclusivamente biológico.
Igualmente, se solicitó información a expertos de la Universidad de Granada y de Málaga y de Capitanía Marítima, que aseguraron no tener constancia de vertidos de hidrocarburos. Tras diferentes trabajos y consultas, se ha determinado que la película viscosa detectada en las rocas obedece a un proceso natural y habitual en la zona por la acción de una cianobacteria.
La Consejería ha pedido a ciudadanos y colectivos sociales que no creen falsas alarmas a la población, en clara alusión a la denuncia pública de los ecologistas.