Sociedad | Actualidad
Enfermedades

El PSPV pide intensificar los planes de educación sexual ante el aumento de casos de enfermedades infecciosas

Los socialistas han presentado una PNL en Les Corts, en la que explican que el uso del preservativo entre jóvenes de 15 a 18 años ha pasado del 84% al 75% desde 2002

Getty Images

Valencia

El PSPV ha presentado una Proposición No de Ley (PNL) en les Corts que insta a intensificar los planes de educación sexual ante el aumento de enfermedades infecciosas. “Los jóvenes han perdido el miedo al contagio y se han disparado los casos de enfermedades de transmisión sexual”, ha advertido la portavoz socialista de Sanidad en Les Corts, Carmen Martínez, quien ha remarcado la necesidad de incorporar la perspectiva de género en los programas educativos y de formación.

Tal y como explica en el texto registrado en el Parlamento valenciano, el uso del preservativo entre jóvenes de 15 a 18 años ha pasado del 84% al 75% desde 2002 y, además, ha indicado Martínez, “son mayoritariamente las mujeres las que utilizan métodos barrera por miedo a embarazos no deseados”. "Desde las administraciones públicas debemos intensificar los esfuerzos para educar en que la salud sexual es cosa de dos, y va más allá de métodos anticonceptivos, es una cuestión de salud”, ha apuntado la portavoz.

Martínez insta a recuperar el espíritu de la campaña ‘Póntelo, pónselo’ ante los datos reflejados por el último informe anual de vigilancia epidemiológica de las infecciones de transmisión sexual en España. En él se advierte de que la gonorrea se ha multiplicado por nueve en los últimos 16 años y la sífilis por más de cinco.

Martínez: "Hemos de recuperar el espíritu de la campaña 'Póntelo, pónselo'"

00:24

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

“Ante conductas de riesgo, las instituciones no pueden bajar la guardia”, ha alertado, e insta a “incrementar las medidas de prevención, incidiendo en la población más joven”. Así, en el texto insta a la Conselleria de Sanidad a, en colaboración con las consellerias que puedan estar implicadas, “reforzar los planes de información sobre salud sexual y reproductiva, implementar los programas formativos en los centros educativos y programar acciones formativas sobre las conductas sexuales de riesgo”, y todo ello, “poniendo especial atención a la perspectiva de género, de manera que se extienda la responsabilidad del autocuidado sexual en la población masculina en igual medida que entre las mujeres”.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00