Santa Eulalia presenta una imagen restaurada de la Virgen de la Piedad
Se trata de una pieza fechada entre los siglos XV y XVI, considerada como uno de los pocos ejemplos de tallas en caliza policromada que se conservan en la provincia de Segovia

El delegado de la Junta, José Mazariegos, conoce detalles de la restauración de la virgen de la piedad con la restauradora María Magdalena García Pérez-Mínguez / Radio Segovia

Segovia
La iglesia parroquial de Santa Eulalia ha acogido esta mañana el acto de presentación de la restauración realizada en la Virgen de la Piedad, una talla de caliza policromada descubierta en 2009 en una hornacina oculta sobre la portada del templo. La actuación para recuperar la pieza ha supuesto una inversión de 7.449,87 euros, cofinanciados con fondos FEDER, y ha sido promovida por el Servicio Territorial de Cultura y Turismo de la Junta en Segovia.
La Virgen de la Piedad es una pieza fechada entre los siglos XV y XVI, considerada como uno de los pocos ejemplos de tallas en caliza policromada que se conservan en la provincia de Segovia; muestra la capacidad del escultor para conjugar el contraste de la muerte, reflejado en el cuerpo de Cristo, con la serenidad de la Virgen, visible en un bello rostro y expresivos pliegues en los ropajes.
Esta imagen presentaba un estado de conservación estabilizado, pero con numerosos deterioros, fundamentalmente con pérdidas de volúmenes en el pecho y la cabeza de Cristo, craquelado de la policromía, repintados y suciedad superficial. Estas alteraciones y la importancia de la pieza han hecho preciso el tratamiento de restauración para devolverle su unidad estética, artística, devocional e histórica.