Sindicatos exigen más inversión para acabar con la siniestralidad laboral
Los sindicatos se han concentrado frente al Parlamento de Navarra tras el último accidente laboral mortal en Navarra

Concentración de sindicatos ante el Parlamento de Navarra / cadena ser

Pamplona
Ante el último accidente laboral mortal sufrido en Erripagaña, los sindicatos se han movilizado frente al Parlamento de Navarra.
Desde el sindicato ELA piden una investigación al Instituto de Salud Laboral y a la Inspección de Trabajo para "aclarar las causas del accidente y que depuren responsabilidades".
"Tenemos que denunciar el estado de la siniestralidad laboral", ha señalado Andoni Larralde, del sindicato ELA, quien ha añadido que "ya son 3 fallecidos en Navarra en tres semanas y en lo que va de 2019 son ya 11 las muertes".
Y además ha comentado Larralde que "en el sector de la construcción se invierte en infraestructuras pero no se atienden las condiciones laborales".
Por parte del sindicato LAB, Itsaso Torregrosa, ha dicho que "los accidentes de trabajo no son casualidades".
"Queremos interpelar al Gobierno de Navarra y decirle que tiene que hacer todo lo que esté en su mano para evitar los accidentes. Tiene que obligar a las empresas a tomar mayores medidas de control y tiene que invertir más dinero en gente que observe si las empresas cumplen la legislación", ha explicado Torregrosa.