La Diócesis y la parroquia de Autilla ceden un tríptico para una exposición en el Prado
La muestra tiene el título provisional de "Tornaviaje. Arte iberoamericano"

Tríptico de la Virgen de Chiquinquirá / cadenaser.com

Palencia
El tríptico con pintura al óleo del siglo XVII, representado a la Virgen de Chiquinquirá, patrona de Colombia y la ciudad de Bogotá, restaurado en el año 2017 dentro del convenio entre la Diócesis y la Diputación de Palencia, ha sido solicitado por la dirección del Museo del Prado de Madrid a la Delegación diocesana de Patrimonio Cultural y Artístico para ser exhibido en una exposición titulada provisionalmente “Tornaviaje. Arte Iberoamericano”, que tendrá lugar entre el 17 de noviembre de 2020 y el 28 de marzo de 2021 en las salas A y B del edificio de los Jerónimos en Madrid. Petición a la que ya se ha dado respuesta afirmativa.
La obra se encuadra dentro del arte realizado en el virreinato de Nueva Granada y fue donado en el siglo XIX a la parroquia de Autilla del Pino por Don Santiago Gómez Ingüanzo, según consta en la parte posterior del cuadro. Consta de tres tablas, estando representada en la central la Virgen de Chiquinquirá entre San Antonio de Padua y San Andrés. A ambos lados, otras dos tablas con dos pequeñas pinturas que lo convierten en un políptico. En la de la parte izquierda figuran la Virgen con Niño y San José, Santiago y santa mártir, y en la parte derecha dos franciscanos penitentes y Santo Tomás de Aquino y San Francisco Javier enmarcados con una decoración tipo cordón.
El tríptico es una obra realizada en Iberoamérica que pone de manifiesto las relaciones comerciales y artísticas entre los dos continentes y la labor que realizó la Iglesia española, a través sobre todo de las órdenes religiosas, en la evangelización del nuevo mundo.