Las traviesas del siglo XIX desaparecen de las vías extremeñas
Adif ha terminado de cambiar las vías del tren entre el apeadero de Usagre-Bienvenida y la estación de Llerena, que databan del siglo XIX
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/VL4PUEV3AZKHVGORLAXI4P772E.jpg?auth=23f20575b9ee94fd73b770ddbcfd06cf662c7eef9edb833979f368b7783780e7&quality=70&width=650&height=317&smart=true)
Cadena SER
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/VL4PUEV3AZKHVGORLAXI4P772E.jpg?auth=23f20575b9ee94fd73b770ddbcfd06cf662c7eef9edb833979f368b7783780e7)
Badajoz
Adif ha culminado los trabajos de renovación de las vías del tren del trayecto comprendido entre el apeadero de Usagre/Bienvenida y la estación de Llerena que databan del siglo XIX. Se trata de las polémicas traviesas de madera que trascendieron hace unos meses a los medios regionales y nacionales.
Estas obras, ejecutadas por ASCH Infraestructuras y Servicios, se han desarrollado en un total de 17 kilómetros de vía única que separan ambas estaciones, por importe de 11 millones de euros.
La directora general de Transporte, Eva Sánchez-Montero, asegura que los trabajos realizados permitirán mejorar la fiabilidad, seguridad y calidad de la vía, así como circular a 120 kilómetros por hora en un tramo donde hasta el momento se circulaba a 30. Este incremeto de la velocidad, supondrá una reducción del tiempo de viaje de entre 21 y 25 minutos en el trayecto Sevilla-Cáceres, que se hará efectiva a partir del próximo lunes 7 de octubre.
Como en la actuación precedente, el objeto de esta obra es la sustitución del material de la superestructura de la vía (carril, traviesa y balasto) en el tramo mencionado, incluyendo la actuación en la estación de Llerena. También está previsto actuar en la mejora y rehabilitación de 13 pasos a nivel existentes.