Vinos aragoneses: 18 millones de euros en el aire
El anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de aplicar aranceles a determinados productos, afectará al mercado aragonés, especialmente al sector vitivinícola

GETTY IMAGES

Zaragoza
El anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de aplicar aranceles a determinados productos, afectará al mercado español y también al aragonés. En concreto al sector del vino, que sólo en el 2018 exportó a EEUU más de 18 millones de euros.
Desde el año 2014, el nivel medio de exportaciones con este país ha ido rondado entre los 18 y 21 millones de euros. Este es uno de los mercados más importantes, si nos fijamos a nivel global el volumen total de exportaciones en el 2018 alcanzó la cifra de 113 millones. En menor medida se verá afectado el aceite, que apenas representa el 11% de las exportaciones y no llega al millón de euros.
En cuanto al porcino, otro sector en duda, no tendrá repercusión porque no se exporta como tal. Habrá que ver en qué medida puede afectar al jamón que representa el 7% de las exportaciones a EEUU.
Campo de Borja
Para la Denominación de Origen Campo de Borja, el mercado estadounidense supone alrededor de 40 por ciento de sus ingresos anuales. Por el momento, no han cuantificado el impacto que tendrá para la DO los nuevos aranceles, aunque hablan de un consumidor final muy fiel y con poder adquisitivo para asumir pequeñas variaciones en el precio.
Para la Denominación de Origen, Reino Unido es el principal destino de sus más de 21 millones de botellas de vino anuales pero Estados Unidos se sitúa a la cabeza en lo relativo a ingresos. Eduardo Ibáñez, presidente de la DO, "puede suponer un 20% del volumen de exportación de botellas de vino, y supone un 40%" en las cuentas de estas bodegas.
Por el momento, no se ha analizado cómo les repercutirá el incremento de los aranceles, pero hablan de un consumidor final "muy fiel" al producto. En los próximos días se reunirán con comerciales e importadores estadounidenses para conocer el alcance de la medida.
Cariñena
En la Denominación de Origen Cariñena acogen con preocupación, pero también con cautela el anuncio de la administración de Donald Trump. El 68% de la producción de esta denominación se exporta a 62 países, y el 10% de esa exportación tiene destino Estados Unidos.
Son unos 3,7 millones de botellas de vino. El secretario del consejo regulador de la Denominación de Origen Cariñena, Claudio Herrero, se muestra prudente: la última palabra será el listado de productos que se publicará el 18 de octubre. "Hay que esperar", insiste pero, "evidentemente, hay que ser cautos y ver las medidas que publica el 18 de octubre Estados Unidos" y cómo afecta y en qué categorías a los productos agroalimentarios.
Calatayud
También cautela en la Denominación de Origen Calatayud. En este caso, sus exportaciones a EEUU suponen unos 2 millones de botellas de vino al año. La Denominación de Origen Calatayud exporta el 80% de su producción del cual el 30% marcha directo a EEUU.
Su presidente, Miguel Ángel Arenas, reconoce que es una mala noticia aunque, eso sí, a expensas de conocer lo que supondrán finalmente estos aranceles, confía en que los consumidores norteamericanos seguirán valorando la calidad del vino de esta DO