La Fundación del Levante vende un millón de euros en acciones y liquida virtualmente su deuda
Según ha podido saber la Cadena SER, en la próxima Junta General se anunciará que la deuda con Bankia es inferior al medio millón de euros y ahora negocia con la entidad financiera los términos para reducir la cantidad en las cuotas trimestrales
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/3RAJ4MQ4G5JVLF32YHK6S2RE3Q.jpg?auth=5a45fb4077d9e4efb6d83cde41297948833930da9838f4e3734095e0b0244e73&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Fundación Levante UD(www.levanteud.com)
![Fundación Levante UD](https://cadenaser.com/resizer/v2/3RAJ4MQ4G5JVLF32YHK6S2RE3Q.jpg?auth=5a45fb4077d9e4efb6d83cde41297948833930da9838f4e3734095e0b0244e73)
Valencia
Sigue abierto el plazo para poder convertirse en nuevo accionista del Levante en una tercera fase de adquisición abierta para el público en general o para los que ya posean algún título y deseen aumentar su cuota de participación hasta un máximo de 100 acciones por persona física o jurídica.
Desde el pasado mes de mayo la Fundación sacó a la venta 17.877 acciones al precio de 135 euros la unidad y de las cuales se han vendido en torno a 7.000 títulos, que han dejado en sus arcas cerca de un millón de euros que están depositados en una cuenta específica y destinada a la reducción del préstamo que firmó en el año 2009 con Caixa Penedés, con posterioridad Banco Mare Nostrum y en la actulidad Bankia y que avaló el Instituto Valenciano de Finanzas.
Según ha podido saber la Cadena SER, en la próxima Junta General de Accionistas anunciará que la deuda con Bankia es inferior al medio millón de euros y ahora la Comisión Ejecutiva está en conversaciones con la entidad financiera para reducir la cuota que se abona cada trimestre pero manteniendo los plazos establecidos en la amortización hasta el mes de mayo de 2022.
Si no se hubiera producido este ingreso de cerca un millón de euros por la venta de acciones, la Fundación tendría el 31 de diciembre de 2019 una deuda de 1.499.777 euros y a los que tendría que responder con diez cuotas trimestrales por valor de 156.000 euros cada una.
Con la entrada de este capital, la Fundación quiere realizar una amortización parcial del préstamo, si Bankia respeta los mismos términos que se negociaron con las anteriores entidades financieras y en los que no existía una carga de interesés por adelantar capital que redujese la deuda.
En caso contrario ese millón de euros permanecerá en la cuenta destinada al efecto y las cantidades se devolverán como marca el calendario de pagos.
La Fundación no tiene previsto fijar una fecha definitiva para dar por concluida la venta de acciones mientras exista el interés de aficionados, abonados o accionistas en seguir adquriendo por goteo los 10.000 titulos restantes del paquete que fue despignorado por el Protectorado.
No obstante, el panorama accionarial de la sociedad no se vería afectado en nigún caso porque la Fundación ostentaría el 54% del capital social y el Patronato seguiría siendo el organo rector de la entidad como máximo accionista.
Lo que si cambiará es el acuerdo comercial entre el Levante y la Fundación. El convenio de colaboración para la gestión del fútbol base es lo que le ha proporcianado la liquidez necesaria para afrontar sus obligaciones anuales por valor de 628.000 euros.
En el ejercicio del año 2018 el resultado económico fue de 1.135.000 euros en favor de la Fundación. En un futuro no muy lejano la gestión de la cantera volverá a ser dependiente del club y la Fundación deberá obtener sus vias de financiación a través de otro tipo de proyectos.
José Manuel Alemán
Redactor de Deportes en Radio Valencia