Cuidado con el 'primo' del mosquito tigre, más peligroso todavía
Los mosquitos siguen proliferando a estas alturas del año, aunque el protagonismo lo está acaparando el Adeles Caspius, un 'primo' del mosquito tigre

Entrevista a Ricardo Jiménez
15:48
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Valencia
La presencia ya habitual del mosquito tigre en tierras valencianas, se ha incrementado en las poblaciones afectadas por la pasada gota fría. Según los datos que publica la Consellería de Sanitat, en 341 municipios valencianos, es decir, dos tercios del total, se ha detectado la presencia de este peligroso mosquito, capaz de transmitir enfermedades como el dengue o la chikungunya.
Aunque la plaga es más intensa en la Vega Baja, la presencia del moquito tigre se ha incrementado en casi toda la Comunitat Valenciana.
En Hoy por Hoy Locos por Valencia hemos hablado con Ricardo Jiménez, Catedrático de control de plagas de la Universitat Valencia (Institut Cavanilles). Ricardo nos puntualiza que, “en realidad, el mosquito protagonista estas fechas no es exactamente el mosquito tigre, sino su “primo” el Aedes Caspius, un ejemplar todavía más agresivo que el mosquito tigre”.
Según Jiménez, las aguas acumuladas, sus efectos en los imbornales de las ciudades y las altas temperaturas nos sitúan en un escenario ideal para la proliferación de estos mosquitos.
Por ello, nos recomienda que, al menos en el ámbito doméstico, evitemos la acumulación de agua, por poca que sea, en maceteros, bebederos, charcos o pequeñas fugas de agua.
El mosquito tigre es habitual de las zonas urbanas, mientras que su “primo”, el Aedes Caspius prolifera en el ámbito rural, provocando una picadura más dolorosa. Y hablando de picaduras, muchos valencianos también están sufriendo la mordedura de la pequeña mosca negra, que es bastante dolorosa y produce una pequeña herida.
Cabe esperar que a medida que bajen las temperaturas, aunque no desaparecerán, sí sea más razonable la cantidad de estos dípteros tan molestos.

Arturo Blay
Editor del programa Hoy por Hoy Valencia desde 2023. Anteriormente editor de Hoy por Hoy Locos por Valencia...